• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Cabeza de figurilla con gargantilla | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Cabeza de figurilla con gargantilla

<
Región Autlán
Período Preclásico tardío y Clásico temprano
Año 300 a.C.-300 d.C.
Técnica

Cerámica modelada con decoración al pastillaje e incisiones

Medidas 5.7   x 2.8  x 3.4  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 177
Investigador
  • Aban Flores Morán

Esta pieza de la colección del Museo Amparo corresponde con la cabeza y el tocado de una “figurillas con gargantilla” sólida del subtipo XIIIc de la tipología propuesta por Carolyn Baus Reed Czitrom, proveniente de la región de Autlán (Jalisco).

Estas piezas generalmente representan a personas de pie, con las piernas separadas, los brazos extendidos hacia un lado y hacia abajo, y con una gran cabeza. Estas figurillas son planas, como si se hubiera moldeado la pieza a partir de una tablilla de barro. De igual forma, destaca porque sus extremidades y la cabeza son de un gran tamaño, mientras que el cuerpo tiene un tamaño menor a un tercio. Tanto los brazos, las piernas y los brazos tienen una forma triangular con las aristas redondeadas, lo cual hace que la figura parezca una estrella.

En el caso de la pieza que nos interesa, solo poseemos su cabeza. Tiene un tocado grande, compuesto por bandas colocadas al pastillaje que se proyectan de manera ascendente de los lados hacia la zona central, donde se encuentra otra banda vertical. Los ojos son muy sencillos, del tipo “grano de café”. Esta forma recibe este nombre debido a que se colocó por medio del pastillaje un pequeño círculo con una incisión horizontal en medio. Este mismo recurso es empleado para simular la boca, mientras que la nariz es mu prominente, casi del grosor de la cabeza y tiene una forma de gancho. Solo posee la oreja izquierda, la cual se realizó con una forma ovalada colocada al pastillaje con un círculo colocado en la parte inferior como si fuera su orejera.

La cabeza se unía al cuerpo de manera directa, aunque, justo en la unión de estas dos formas, se encuentra rota. Esta misma característica se encuentra en la pieza número 176 de la colección, distinguiéndose una de otra en las concreciones de cal, ya que, mientras la pieza 176 está cubierta de concreciones de cal, la pieza que aquí nos ocupa tienen una capa menor, sin embargo toda su superficie permanece cubierta por ella.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional