• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Collar con cuentas y pendiente con figura humana | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Collar con cuentas y pendiente con figura humana

<
Cultura Tradición Mezcala
Región Cuenca media del Balsas
Período Preclásico tardío-Clásico tardío
Año 500 a.C.-900 d.C.
Técnica

Piedra pulida por desgaste

Medidas

8 x 2 x 1.5 (10 cuentas) | 2.2 x 1.5 x 1.2 (17 cuentas) | 7 x 2.5 x 1.5 (pendiente) cm 

Ubicación Sala 4. Sociedad y costumbres
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1122
Investigador
  • Verónica Hernández Díaz

Este elaborado collar presenta varios tipos de piedra, es probable que al menos cinco, con colores y texturas diferentes. Destaca la de color negro con vetas verdosas con la cual se hicieron las cuentas tubulares y el pendiente figurativo; las cuentas de menores tamaños son de color blanquecino, gris, verde y café claros. Una cuidadosa manufactura, que evidencia el trabajo de un especialista, dio como resultado una atractiva y suntuosa pieza de joyería, cuyo elemento figurativo permite identificar su adscripción cultural.

Se trata de un humano de cuerpo completo en un volumen de contorno ovalado y cerrado: en la cabeza trapezoidal invertida los ojos y la boca se marcaron con minúsculos y perfectos cortes angulares; luego viene un ligero estrechamiento que señala el cuello y por el que se hizo una perforación transversal por donde pasa la cuerda que une las piezas del collar; tres líneas grabadas indican las extremidades; los brazos se ven pegados al torso y las piernas juntas. Estos rasgos sintéticos y la materialidad en piedra fina corresponden plenamente con el peculiar estilo Mezcala, propio de la cultura que recibe el mismo nombre.

La cultura Mezcala se asentó en una extensa porción del actual estado de Guerrero y sus zonas limítrofes con Morelos y el Estado de México; principalmente se distingue en la cuenca del río Balsas y abarca las provincias guerrerenses denominadas Centro y Norte y una parte de la Tierra Caliente.   Antes de que se conociera como una cultura, se tuvo noticia de su enorme producción artística lapidaria en la forma de pequeñas figuras antropomorfas, animales, máscaras y fachadas de edificios, talladas en piedras duras, en composiciones simétricas y con los rasgos apenas sugeridos con precisos cortes, incisiones y variaciones en los planos.

El famoso artista y estudioso del arte mesoamericano Miguel Covarrubias le dio el nombre de estilo Mezcala, por ubicar esta población al centro de su distribución. Las investigaciones posteriores han identificado su contexto cultural; entre los sitios que sobresalen están La Organera-Xochipala, Ahuináhuac y Cuetlajuchitlán.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional