• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Collar con diferentes tipos de cuentas semiesféricas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Collar con diferentes tipos de cuentas semiesféricas

<
Cultura Desconocida
Región Desconocida
Período Desconocido
Técnica

Piedra pulida por desgaste

Medidas

1.8 x 2.3 cm (diámetro) 49 cuentas

Ubicación Sala 4. Sociedad y costumbres
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1121
Investigador
  • Verónica Hernández Díaz

Este collar cuenta con numerosas cuentas semiesféricas de piedra fina y dura, con algunos matices de coloración diferentes, el que predomina es el café medio grisáceo; se alternan cuentas con la superficie lisa y cuentas con un canal o una ranura central. La pieza testimonia la importancia de la ornamentación, acaso la jerarquía elevada de la mujer o el hombre que lo usó, y definitivamente la existencia de una industria lítica en Mesoamérica.

Las abundantes minas que se localizan en México fueron explotadas de modo intenso por los antiguos mesoamericanos y de ahí se abastecieron de amplias variedades de piedras finas que permitieron a los artistas desarrollar complejos trabajos de lapidaria; otro medio de obtención de la materia prima fue la recolección a flor de tierra o en lechos de arroyos o ríos.

Aunado a la materialidad y cualidades físicas -por ejemplo el color- de los objetos, en este caso un ornamento, entre los valores culturales que se les atribuían desempeñaba un papel principal la procedencia de la misma materia prima. Las exóticas, que llegaban de tierras lejanas, otorgaban un gran prestigio a sus portadores y, de otra parte, para los estudiosos su hallazgo en contextos originales sirve para atestiguar las complejas redes de intercambio y comercio que existieron a lo largo del vasto y diverso territorio pluricultural mesoamericano.

En tal sentido, las materias podían viajar y trabajarse en talleres próximos a los sitios donde se demandaban los objetos, o bien, éstos llegarían ya terminados, lo cual implica que en algunas regiones había tradiciones lapidarias más desarrolladas y reconocidas, con el conocimiento especializado requerido para los distintos tipos de piedras.

Por lo que toca a la joyería, además de los collares de cuentas, en piedra se elaboraron orejeras, bezotes, anillos, brazaletes, pulseras, pendientes, máscaras e incrustaciones. Los ornamentos se usaron en la vida diaria, en ocasiones especiales y como parte de los ajuares funerarios.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional