• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Collar con pendiente en forma de cabeza humana | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Collar con pendiente en forma de cabeza humana

<
Cultura Desconocida
Región Desconocida
Período Desconocido
Técnica

Barro modelado

Medidas 36   x 33  x 1.5  cm
Ubicación Sala 7. La muerte
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1120
Investigador
  • Verónica Hernández Díaz

El barro fue un material predilecto por los mesoamericanos, a lo largo de su historia es frecuente que entre las evidencias más destacadas o numerosas de las múltiples culturas se hallen piezas de alfarería y escultóricas. Las cualidades de la arcilla junto con sofisticadas técnicas de elaboración permitieron la creación de una extraordinaria variedad de objetos, entre ellos los de uso cotidiano para cocinar y servirse los alimentos -como ollas, molcajetes y platos-,  los de uso ritual y suntuario que además de que podían cumplir funciones prácticas como contenedores ostentaban elaboradas imágenes pintadas, grabadas o modeladas -como los vasos usados en consumos ceremoniales de bebidas cuya superficie exterior muestra escenas cortesanas- y los que cumplían funciones del orden simbólico -como las esculturas de pequeño y gran formato que retratan a los gobernantes, los guerreros, los antepasados y materializaron la apariencia de los dioses-.

Asimismo, con barro se hicieron ornamentos, como este collar; es una pieza larga compuesta por numerosas cuentas tubulares y cortas, destacan tres pendientes: uno con forma de cabeza humana y dos que parecen conchas de moluscos bivalvos. En la cabecita resaltan las aplicaciones de la pasta del mismo barro para formar las cejas y los ojos; tiene una especie mechón de cabello recogido y con una perforación circular que sirvió para que pudiera colgarse. Puesto que collares de apariencia similar se hicieron también con piedras finas duras y conchas naturales, podemos suponer que su uso correspondió a individuos que no pertenecían a las élites de una comunidad determinada. De modo paralelo a esta suposición es importante subrayar la relevancia fundamental que pudo tener la ornamentación para cualquier miembro de una sociedad, incluidos aquellos de los estratos bajos. El embellecimiento, la identidad personal, la adscripción a un grupo particular, la indicación de jerarquías son algunas de las funciones que cumple la decoración corporal, por ello es factible afirmar que es parte sustancial de los atributos humanos. 

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional