• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Lecciones de cosecha | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Lecciones de cosecha

<
Período Siglo XXI
Año 2018
Técnica

Instalación conformada por dibujos en tinta sobre papel, fotografías en impresión digital y esculturas de adobe

Ubicación Sala 2. Renovación
No. registro 2020.C.0186
Investigador
  • Tatiana Cuevas

Lecciones de cosecha parte del interés del artista por incorporar conocimientos específicos de la agricultura como una forma de entendimiento y relación con el presente. Para ello, llevó a cabo una investigación de campo que consistió en trabajar la cosecha y siembra de maíz y frijol durante los temporales de 2016, 2017 y 2018. La dinámica de trabajo la dictaron la tierra y la comunidad de origen de su familia, situada en la ranchería de Zacatepec en Tepexi de Rodríguez, Puebla. La investigación resultó, entre otros objetos, en una serie de enunciados, frases, fotografías y dibujos que abordan conceptos que van desde la migración, la herencia, la pertenencia, el regreso y la violencia, hasta el esfuerzo físico requerido para cuidar, caminar y recuperar una forma de vida.

Este proyecto tuvo su origen en cuestiones afectivo-familiares, su padre y madre tuvieron que cambiar la forma de vida rural por la urbana, en ese proceso, se vieron obligados a truncar el camino de las semillas familiares y la transmisión del conocimiento del trabajo de y con la tierra. Bravo entiende esta situación como parte de un proceso sistemático que ha deteriorado las formas de vida campesinas. Ante ello, se plantea aprender de la agricultura, para, desde la práctica, encontrar preguntas acerca de la viabilidad de un posible retorno al campo como forma de sostener la vida, si es esto posible o es tan solo un paliativo ante las emergencias climáticas y sociales presentes.

 

Referencias:

https://gastv.mx/studio-visit-antonio-bravo/

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional