• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Figurilla olmecoide antropomorfa | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Figurilla olmecoide antropomorfa

<
Cultura Occidente de México
Región Guerrero
Período Preclásico tardío
Año 500 a.C.-900 d.C.
Técnica

Piedra blanca desgastada con andestia, pulida, bruñida e incisa

Medidas 15.6   x 6.2  x 3.95  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 438
Investigador (es)
  • Emiliano R. Melgar Tísoc
  • Reyna Beatriz Solís

Existen piezas relacionadas con el “estilo Mezcala” pero clasificadas como estilos locales “de transición”, ya que su morfología aparece mezclada con rasgos “Olmecas” y/o “teotihuacanos” o influida por ambas tradiciones lapidarias, por lo cual se ha planteado que son interpretaciones locales de las mismas y se les ha denominado objetos “Olmecoides u Olmeca-Guerrero” y “Teotihuacanoides o Teotihuacan-Guerrero”. Sin embargo, son pocos los estudios sobre sus características tecnológicas para tratar de distinguirlas entre sí.

Un ejemplo de este estilo (Olmecoide) es la presente figurilla antropomorfa de piedra blanca perteneciente a la Colección del Museo Amparo.  La pieza no está perforada, tiene diseños incisos a manera de rasgos faciales y extremidades. Su rostro presenta tocado cónico y está pulida y bruñida. La tecnología que presenta corresponde la región de Guerrero del periodo Formativo tardío.

Si bien algunos de los rasgos que presenta como la postura, las extremidades y el rostro son correspondientes al llamado estilo Mezcala, la complexión del cuerpo, lo robusto del rostro, la boca grande y el tocado en la cabeza, nos permite apreciar la influencia de la tradición Olmeca de Guerrero. Dichas características son muy comunes en diversos objetos asignados como Olmecoides u Olmeca Guerrero.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional