• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

The Collector | El tiempo en las cosas I. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

The Collector

<
Período Siglo XXI
Año 1990-1992
Técnica

Impresión fotográfica intervenida con óleo

Medidas 35.5   x 27  x 2  cm
Ubicación Sala 6. Paisaje y territorio
No. registro 2012.C.0059-08
Investigador
  • Andrea Cuevas

En sus primeras piezas, Francis Alÿs buscó reconocer y adaptarse al contexto que lo recibía después de mudarse de Bélgica a México, como también se puede ver en una de sus obras más tardías, La Malinche (1997). The Collector es uno de los primeros ejercicios que realizó con el ánimo de comprender las dinámicas de una ciudad que parecía no necesitar un aditamento más en su compleja estructura urbana. Así, creó un pequeño objeto parecido a un perro, sobre ruedas de goma y el cuerpo magnetizado; mientras Alÿs caminaba por las calles de la Ciudad de México jalando al artefacto de una cuerda, los restos de la ciudad —objetos metálicos, como corcholatas, alambres, clavos, etc.— se adherían al cuerpo del colector.

 De esta manera, el artista incidía en el espacio social a través de una práctica contraria a la que le dictaba su formación como arquitecto: si la arquitectura del siglo XX promueve abarcar los espacios y añadir cada vez más materia para construir el ideal de la ciudad moderna, The Collector absorbía todos los desechos de una polis por demás saturada. Además, Alÿs convirtió el espacio público en una fuente de investigación en la que los elementos que suelen pasar desapercibidos son materia prima para analizar las dinámicas y la memoria de una sociedad.

Por otro lado, la pieza, registrada también en video, representó el comienzo de un interés de Alÿs por los cuentos y las fábulas. En una entrevista, el artista recordó que, después de tres días de pasear al colector por las calles, la gente lo veía como un gringo loco que caminaba por ahí con un perro magnetizado. Pero al pasar una semana, el acto se transformó en una historia o una anécdota que la gente seguía compartiendo aun cuando los personajes ya no estaban presentes. Así fue como inició la idea de introducir mitos urbanos, cuentos o fábulas como parte de momentos particulares en la historia de un lugar.

The Collector ha recorrido distintas ciudades entre 1991 y 2006.

AC. Agosto-octubre, 2020.

 

—Referencias bibliográficas

Francis Alÿs, Relato de una negociación. México: INBAL, 2015.

Russell Ferguson, Francis Alÿs: Politics of Rehearsal, Estados Unidos: Hammer Museum, 2008

Cuauhtémoc Medina (et al.), Diez cuadras alrededor del estudio, México: Antiguo Colegio

de San Ildefonso, 2006.

Francis Alÿs: Walking Distance From The Studio, Alemania: Hatje Cantz Publishers, 2005.

 

—Enlaces

http://francisalys.com

Chloe Johnston, «Wandering Through Time: Francis Alÿs’s Paseos and the Circulation of Performance» en Liminalities: A Journal of Performance Studies, Vol. 6, No. 2, octubre 2010. [en línea] http://liminalities.net/6-2/paseos.pdf

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional