• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

10 cámaras documentadas acústicamente | El tiempo en las cosas I. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

10 cámaras documentadas acústicamente

<
Año 1998
Técnica

Audioinstalación con 10 discos compactos

Ubicación Sala 7. Enfoques. Iñaki Bonillas
No. registro 2011.C.0021
Investigador
  • Andrea Cuevas

Uno de los principales ejes de trabajo en la práctica de Iñaki Bonillas es la exploración en torno a las posibilidades de la fotografía como medio y técnica, así como su incidencia en la construcción de la imagen y la mirada. Para 10 cámaras documentadas acústicamente, llevó las capacidades técnicas de las cámaras fotográficas a una abstracción que elude la materialidad visual para dar protagonismo al sonido.

Bonillas registró el sonido que hace el disparador de 10 cámaras diferentes (Pentax, Minolta, Nixon, entre otras) cuando es presionado al tomar una foto, para posteriormente grabarlos en discos compactos que pueden ser escuchados con audífonos en una instalación cuyo montaje se asemeja a una estación para escuchar música, similar a los dispositivos que se hicieron muy populares durante la década de los 90 en las tiendas de venta de discos.

Las sutiles variaciones de sonido que producen los clicks corresponden a las velocidades de obturación que, a su vez, marcan el tiempo de exposición y, por lo tanto, la definición de la imagen. Lo que la documentación sonora establece en esta pieza es la metáfora de lo efímero y su posterior persistencia. Es decir, el efecto sonoro que provoca el disparador al ser activado no puede ser registrado por el oído más que como un evento del pasado. Un proceso similar al que sucede con el momento que busca ser congelado con la fotografía: el presente que registra la cámara no existe más que como imagen.

En este sentido, 10 cámaras documentadas acústicamente se puede entender ya sea como un ejercicio iconoclasta, al cancelar la función primera de una cámara fotográfica en su objetivo por generar imágenes, o como la posibilidad de hacer de la escucha un acto igualmente importante que la visión —que ha sido privilegiada desde un pensamiento ocularcentrista— en los procesos de conocimiento y comprensión del mundo.

Por otro lado, la pieza es una de las primeras exploraciones que Bonillas realizó en relación con el archivo, un tema que le ha interesado y ha estado presente en la mayoría de su trabajo a lo largo de su carrera. En este caso, archiva en discos los sonidos que también son esenciales en la construcción de la imagen. De cierta manera, la obra resignifica los archivos fotográficos como documentos que no son exclusivamente visuales, sino que dan cuenta de todo un proceso en el que se involucra la relación entre el objeto productor y el cuerpo creador.

Finalmente, la obra también plantea una reflexión sobre la reproducción técnica y su posible obsolescencia: si las documentaciones visuales o sonoras de una cámara hacen posible la preservación de un momento y reproducirlo múltiples veces, las condiciones de la cámara analógica y los discos compactos vulneran sus capacidades como dispositivos de archivo frente a los avances técnicos que reducen su funcionamiento o los convierte en productos obsoletos. 

 

Referencias:

https://www.letraslibres.com/mexico/arte/inaki-bonillas-y-la-inteligencia-las-manos

https://www.as-coa.org/exhibitions/pictures-you-exhibition-work-inaki-bonillas-minerva-cuevas-mario-garcia-torres-and

http://www.riam.info/2015/09/04/inaki-bonillas/

https://e-lur.net/dialogos/archivo-y-resignificacion/

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional