• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Sin título, Nos. 65, 68 y 72 | El tiempo en las cosas I. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Sin título, Nos. 65, 68 y 72

<
Período Siglo XX
Año 1995
Técnica

Fotografías instantáneas intervenidas

Medidas

10.1 x 7.6 cm

Ubicación Sala 5. Pulsiones y transgresiones
No. registro 2016.C.0122-01.2-SF
Investigador
  • Christian Gómez Vega

En esta serie de fotografías instantáneas, el artista aparece con el cuerpo desnudo en posiciones diversas y poco convencionales. Lo hace en relación con una multiplicidad de materiales; entre ellos, pieles de animales, como una de cocodrilo con la cual parece establecer un vínculo desde lo orgánico. Podría decirse que de esa animalidad ha tomado algunas de sus posturas físicas (No. 62, No. 63); o bien, que sugiere o evidencia algún tipo de parentesco o familiaridad. Con encuadres que focalizan partes del cuerpo como las piernas o los genitales, subrayando su enorme potencialidad plástica, los autorretratos fueron también intervenidos pictóricamente.

Como en su trabajo pictórico, gráfico y escultórico, estas producciones fotográficas de Francisco Toledo configuran un espacio de encuentro entre materialidades y tradiciones de representación. Asimismo, la serie de instantáneas puede situarse como parte de un ejercicio constante de autorrepresentación a través de la fotografía que se extendió por la década de 1990; ampliamente conocida es la fascinante imagen Mues inmóviles 1 (1993), donde su cuerpo recostado en un petate, con las extremidades extendidas, se hibrida con –y en cierto modo revive– la piel de un reptil delante de la cual sobresale su pene erecto. En lo que toca a la pintura, por otra parte, múltiples ensayos de la autorrepresentación se reunieron en la exposición Naa Pia’, Yo mismo (IAGO, Oaxaca, 2017).

Como ha planteado el poeta David Huerta, en los autorretratos de Toledo es tangible un desbordamiento de éste como género artístico propio de la modernidad: muy poco queda de una representación mimética o convencional centrada en el rostro del sujeto. Por otra parte, propone atender sus incursiones en el género por su característica mutabilidad: “Atestiguamos cómo se estudia: Toledo se asoma al espejo, al agua, se mira en un cristal y observa un rostro hecho con partes animales, cubierto con la epidermis de un reptil. Se mira mirarse, se pinta pintándose, con un animal o con la muerte sobre la cabeza”.[1]

Como otras de sus obras, Mujer atacada por peces (1972), las relaciones entre lo animal y lo sexual son un ángulo posible de aproximación. Sin embargo, es pertinente observar las tensiones entre las construcciones de lo natural y lo cultural en lo que se ha llamado su ingenio erótico, sensual o el papel de la pulsión sexual. En tal sentido, es de interés la respuesta que el artista dio a la periodista Silvia Lemus en una entrevista para el Canal 22: “Hago estas imágenes como parte de una cultura que hay en el pueblo. No sé si es el caso especial de Juchitán, pero en los pueblos de la Costa Chica se habla francamente del sexo. Como no hay la fuerza de la religión, a lo mejor esto nos ha hecho muy sueltos de la boca para hablar de sexo o tratarlo de una manera más relajada, más natural. En la nuestra hay una tradición de cuentos groseros, eróticos, hay muchos juegos de palabras. Creo que viene un poco de eso. En la lengua zapoteca todo se dice, no hay nada que se esconda o que dé pena. Eso puede pasar en mi pintura y en mis imágenes”.

CGV- enero, 2021

Referencias

David Huerta, “Automímesis con iguanas en el trasfondo”, en Francisco Toledo. Obra 1957 – 2017, Fomento Cultural Banamex, México, 2016. Consultado en: https://www.proceso.com.mx/reportajes/2019/9/14/autorretratista-231092.html

https://issuu.com/lajornadaonline/docs/nuestro_toledo

https://www.milenio.com/cultura/laberinto/el-genio-de-francisco-toledo

https://www.youtube.com/watch?v=0PNYv5ZUhJU

https://www.proceso.com.mx/nacional/2016/10/2/la-pasion-fotografica-de-toledo-171281.html


[1] David Huerta, “Automímesis con iguanas en el trasfondo”, en Francisco Toledo. Obra 1957 – 2017, Fomento Cultural Banamex, México, 2016. Consultado en: https://www.proceso.com.mx/reportajes/2019/9/14/autorretratista-231092.html

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional