• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Sólo de interés general | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Sólo de interés general

<
Período Siglo XXI
Año 2011
Técnica

Vinil sobre muro

Medidas

Dimensiones variables

Ubicación Sala 3. Imaginarios trastocados
No. registro 2012.C.0042
Investigador
  • Andrea Cuevas

Como parte de su proyecto In search of lost time time [En busca del tiempo perdido] (2011), Julieta Aranda realizó una serie de piezas que reflexionan en torno a la concepción mediatizada del tiempo. Al igual que las piezas Dependable? Efficient? Predictable? Durable? (2011) y So it goes… (2011), Sólo de interés general (Only of general interest) toma como punto de partida el contenido que transmitió la estación de radio XEQK («La hora exacta») de 1950 a 2005, ofreciendo un servicio continuo y comunitario de difusión de la hora obtenida del Observatorio Astronómico Nacional.

En este contexto, la instalación es un mural que reproduce un texto en apariencia estático que, sin embargo, su lectura lo ubica dentro de un lapso de tiempo. En las esquinas inferior y superior se marca el transcurso de un minuto en el que se pueden leer diferentes eslóganes o mensajes publicitarios de menos de doce palabras. Son los mismos anuncios que se transmitieron durante un minuto en algún momento de «La hora exacta» y que Aranda transcribió a partir de las grabaciones de archivo que le fueron facilitadas por el Instituto Mexicano de la Radio.

En la memoria de una gran parte de la población de la Ciudad de México permanecen las voces que anunciaban las horas y los minutos con puntualidad perfecta, al mismo tiempo que los diferentes anuncios publicitarios de centros bancarios, muebles, automóviles, escuelas de contabilidad, chocolates y una infinidad de servicios y productos cuya reproducción constante terminaron por fijarlos en el imaginario colectivo. Para Aranda, este fenómeno tan particular está estrechamente relacionado con la manipulación de la información y el control sobre el tiempo propio.

Sólo de interés general pone de manifiesto la mercantilización y materialización del tiempo, es decir, la transformación de la temporalidad abstracta en una mecanización útil de valor comercial. Detrás de un aparente servicio comunitario existía no sólo una promoción del consumismo controlado y explícitamente dirigido por intereses particulares (si una persona deseaba saber la hora, tenía forzosamente que escuchar la publicidad programada), sino también una alteración de la experiencia temporal subjetiva. De esta manera, evidencia la forma en que la concepción del tiempo está determinada por la convención del tiempo exacto.

 

Bibliografía:

Guillermo Fadanelli, In search of lost time, 2011. Texto publicado con motivo de la exposición homónima en OMR.

 

 

Referencias:

Ariadna Ramonetti, «El arte contra la manipulación». Entrevista a Julieta Aranda, Día Siete, 2011.

https://www.academia.edu/14531868/Arte_V_S_Manipulaci%C3%B3n

https://artishockrevista.com/2011/06/13/entre-siempre-y-jamas/

 

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional