• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Fragmento de pie | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Fragmento de pie

<
Cultura Occidente de México
Región Colima
Período Clásico
Año 100-500 d.C.
Técnica

Barro modelado

Medidas

5.6 x 8.4; 6.20 x 10.5 cm.

Ubicación Salas de Arte Contemporáneo. Piezas Prehispánicas
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 738-1
Investigador
  • Aban Flores Morán

El arte tiene la capacidad de mostrarnos distintas realidades. Si ponemos atención, en las creaciones de la humanidad los objetos tan cotidianos como una olla o el cuerpo humano, adquieren cualidades fantásticas e inimaginables.  En las obras de arte las formas se pueden mezclar, distorsionar, seccionar o modificar libremente, haciéndose un mundo donde el hombre es el creador.

Las múltiples maneras de concebir un objeto son evidentes cuando comparamos las representaciones de distintos pueblos separados espacial o temporalmente. Pero, pocas veces se dio una gran diversidad de formas como ocurrió en el occidente de Mesoamérica. En esta región el arte variaba de un pueblo a otro. En unos cuantos kilómetros se encontraban diferentes formas de representar las cosas y o los seres. 

En lo que concierne al cuerpo humano las variaciones eran evidentes, transformándose los rostros, las manos, las posiciones, la decoración e incluso los pies. Esta última parte del cuerpo, que parece ser tan sencilla, adquirió en el occidente múltiples formas. En ocasiones se obvió el pie, dejándose la pierna con una forma cónica; otras veces el pie se remarcó ligeramente y se colocaron pequeñas líneas verticales para representar los dedos; hubo ocasiones en que los dedos se representaron con pequeñas esferas y se colocó un gran talón; otras veces más se detallaron individualmente los dedos del pie, separándolos entre sí.

La primera pieza del número 738 del catálogo de la colección del Museo Amparo representa una extremidad inferior y es una de las variantes que se utilizó en la fase Comala, desarrollado en Colima entre el 100 y el 500 d.C. Este fragmento se caracteriza por tener una forma cilíndrica, con mayor profundidad que anchura, la cual se adelgaza conforme llega a la base. En la parte inferior tiene una ligera saliente que simula el pie, lo cual le daba estabilidad al objeto. Asimismo, en la parte superior se distingue como la forma comienza a proyectarse hacia atrás, mostrándonos que las piernas estaban flexionadas, con los muslos en posición horizontal como se aprecia en muchas de las piezas de esta localidad.

¿Cómo era el resto de la pieza? ¿Qué actitud tenía el personaje? ¿Qué posición tenía? ¿Cómo era su atuendo? ¿Cómo era su rostro? Son preguntas que se han quedado sin respuesta y sólo nos queda un pequeño vestigio de la obra.

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional