• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Autoconstrucción: composition department | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Autoconstrucción: composition department

<
Período Siglo XXI
Año 2008-2009
Técnica

Elementos varios (mesa de madera, impresiones sobre papel)

Medidas

360 x 110 x 42 cm

Ubicación Bóveda. Colección de Arte Contemporáneo
No. registro 2011.C.0025
Investigador
  • Esteban King

A lo largo de los años, Abraham Cruzvillegas ha desarrollado numerosas piezas y proyectos colaborativos donde la música y las artes escénicas juegan un papel central. En particular, es posible afirmar que hay todo un imaginario sonoro que recorre su trabajo de manera directa o indirecta. Precisamente, Autoconstrucción: composition department (departamento de composición) es el resultado de una colaboración entre el artista y numerosas bandas escocesas de la escena musical de Glasgow.

Esta pieza fue concebida durante una residencia que el artista realizó en Cove Park (Escocia), la cual tuvo como resultado la exhibición Autoconstrucción en el Centro de Arte Contemporáneo de la ciudad de Glasgow. Esta muestra reunía una serie de trabajos escultóricos realizados, como es característico de esta línea de trabajo del artista, con objetos encontrados en ese contexto particular, así como videos e instalaciones. Además, como parte de la residencia, Cruzvillegas escribió un libro sobre sus memorias y una serie de canciones evocativas de su infancia, su barrio natal y los procesos de autoconstrucción.

Como una manera de trasladar la experiencia personal y subjetiva a las circunstancias y la realidad a la que se enfrentaba, el artista comisionó a distintos grupos de la ciudad para que musicalizaran las letras de las canciones que había escrito. Entre otras, participaron de esta traslación sonora bandas electrónicas, de folk, punk y pop, tales como The Parsonage, Yoko, Oh No!, Skeleton Bob, Molly and Me, Triple School, Fox Face, Alex Cheer, Nalle, Skeleton Bob y Eilidh MacAskil. Las distintas partituras que conforman la pieza son resultado de este proceso. La forma del libro desplegable que las contiene, expuesta sobre una mesa de madera, posee una cualidad escultórica que permite observar las letras inscritas dentro de sus hojas, así como la armonía y línea melódica de cada una.

Las canciones de Cruzvillegas llevan por título, entre otros, Mr. Xitle, Tortillas, Razzia, Walking and walking, Sniffing Glue y Heart of Glass, y tratan sobre las redadas que hacía la policía cuando se manifestaban los habitantes de su colonia; el explosivo volcán Xitle; la muerte de un amigo; las chicas punk del barrio y los movimientos contraculturales; la experiencia de ir a la tortillería y comer una tortilla con sal solamente para ver los pezones de una mujer; así como una historia de amor –entre otros numerosos recuerdos que hablan de su vida y que retratan el contexto de su colonia.

Como parte del mismo proyecto, las canciones que grabaron las bandas fueron reproducidas en diferentes espacios de la ciudad de Glasgow desde una bicicleta confeccionada caseramente, la cual cargaba en su estructura un equipo de sonido –como las que se utilizan frecuentemente en México para la venta y transporte de productos en el comercio informal, y que remiten igualmente a la cultura de los sonideros y Sound Systems. Dicha bicicleta fue confeccionada en colaboración con una organización independiente que le da trabajo a personas con enfermedades mentales a través del uso de este medio de transporte.

En Autoconstrucción: composition department, Cruzvillegas traslada la historia de su propio barrio de la infancia al entorno de Glasgow con un proyecto que involucra el espacio expositivo, las calles de la ciudad, procesos comunitarios e incluso la creación de una serie de partituras y un disco con las bandas musicales de ese lugar.

 

EKA, Junio 2020

 

 

https://mapmagazine.co.uk/residency-abraham-cruzvillega

http://www.museomagazine.com/ABRAHAM-CRUZVILLEGAS

https://frieze.com/article/abraham-cruzvillegas

http://1995-2015.undo.net/it/mostra/75831

Benjamin Parry, “Beyond Aesthetics: Poetics of Autoconstrucción in Mexico City”, en: Kosmala, Katarzyna y Miguel Imas (eds). Precarious Spaces: The Arts, Social and Organizational Change. Bristol, Intellect, 2016.

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional