• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Cinco gotas de Rivotril debajo de la lengua | El tiempo en las cosas I. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Cinco gotas de Rivotril debajo de la lengua

<
Año 2017
Técnica

Gouache en papel piedra

Medidas

180 x 320 cm

Ubicación Sala 5. Pulsiones y transgresiones
No. registro 2017.C.0130
Investigador
  • Christian Gómez Vega

Los dibujos que conforman esta serie resultan de una exploración donde se conjugan el trazo suelto y decidido de un solo movimiento y el comportamiento material de la tinta (gouache líquido) sobre la superficie; ambos elementos establecen una relación tensa, una suerte de lucha, a través del tiempo. En este políptico, la paleta cromática de un solo azul permite que los diferentes tonos resultantes sean percibidos como indicios de su proceso de realización a partir de los movimientos libres del artista.

La serie fue producida durante un periodo en el que el artista atravesaba por un severo y prolongado cuadro de ansiedad e insomnio. La indicación médica “5 gotas de Rivotril debajo de la lengua”, prescrita durante aquella crisis, dio título a la serie, mientras que el color azul fue seleccionado por su relación convencional con el ámbito médico o sanitario. “Estas obras –explica el artista– son un reflejo de mi deseo por alcanzar el balance físico y mental que había perdido. Lo buscaba logrando composiciones armónicas entre los trazos irregulares que dibujaba; trazos que reflejan la inquietud que atravesaba”.

Los antecedentes de esta obra se encuentran en la serie Nuevas oraciones de palabras ligeras (2016), para la que Rosas Alemán conformó un alfabeto de 48 siluetas que remitían a distintas partes del cuerpo y del rostro. Dichas formas orgánicas le sirvieron para realizar distintas composiciones que llamó “discursos” y que estaban abiertas a interpretaciones. Sin embargo, para seguir recurriendo a la figura humana, pero distanciarse de ese proceso de escritura o composición que se restringía a un alfabeto, en las nuevas obras acudió a un proceso de dibujo rápido que tenía al cuerpo no como una referencia sino como un símbolo abierto.

A partir de entonces, el artista se ha valido de este método de composición, centrado en el movimiento del cuerpo y sus alcances frente al tiempo y el comportamiento de los materiales, para la realización de otras series. A su vez, otros polípticos han sido nombrados a partir de indicaciones médicas: Una leve miopía del ojo izquierdo (2016), 8 dioptrías (2017), 5 gotas de cada uno: biombo de Jade (2017), 5 gotas de cada uno: monarca del cielo (2017) y Acónito IMC (2017), entre otras.

Referencias para consulta:

https://www.gabrielrosasaleman.mx/dibujos-azules

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional