• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Light Rooms | El tiempo en las cosas I. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Light Rooms

<
Año 2000
Técnica

Construcción de MDF con sistema de iluminación

Medidas

Cada habitación: 1.17 x 1.17 x 2.40 m

Conjunto: 3.60 x 2.40 x 2.40 m

Edición: 1 + 1 PA

Ubicación Sala 7. Enfoques. Iñaki Bonillas
No. registro 2012.C.0052
Investigador
  • Andrea Cuevas

Light Rooms es una de las primeras obras de Iñaki Bonillas en su carrera como artista. En este proyecto se pueden rastrear sus intereses por la fotografía como una técnica y un soporte capaz de revelar e incidir en las formas de mirar, así como las bases de su investigación enfocadas principalmente en explorar las posibilidades de los procesos fotográficos y llevar al límite las características materiales de la fotografía.

La instalación está formada por seis cuartos idénticos, pintados totalmente de blanco e iluminado cada uno por focos de diferentes colores (blanco, verde, amarillo, azul, rosa y durazno), cuyas tonalidades suaves permiten detectar las potencias de la luz. Aunque la variación cromática entre ellas es tan mínima hasta el punto de dar la impresión de ser similares, al aislar cada foco en seis espacios independientes las diferencias se acentúan radicalmente. En palabras de Bonillas: «lo que a la distancia parecería un juego de equivalencias, en realidad resulta ser una exploración de diferencias».

Por su parte, el cubo que aloja las habitaciones de luz genera un espacio neutro que, lejos de hacer referencia a un cuarto de revelado, constituye la superficie en blanco sobre la cual la luz dejará su huella, tal como sucede con los métodos de impresión análogos y la manipulación lumínica que permiten alterar o desafiar las formas en las que una imagen puede aparecer sobre el papel. De esta manera, las paredes se convierten en una especie de soporte emulsionado, en el que los efectos de la luz aluden a las cualidades plásticas que puede tener la fotografía. Si el color blanco supone la superposición de todos los colores, aquí la iluminación implica una exploración sobre la acción de la luz. Es decir, es más un ejercicio sobre las cualidades de la técnica fotográfica que sobre la creación de imágenes.

En cierto sentido, la instalación recuerda el trabajo minimalista y casi científico del artista estadounidense James Turrell, específicamente con respecto a la relación sensorial que se puede experimentar al entrar a un espacio repleto de color. Lo que Bonillas propone es evidenciar las operaciones de un fenómeno que se da en la fotografía para extrapolarlo a la vida misma, donde se presenta como mecanismo natural de la percepción visual: el color como un efecto de la luz sobre la vista.

 

 

—Referencias bibliográfica

Iñaki Bonillas, Interiors, Bruselas: MORE Publishers, 2013.

Dieter Roelstraete, «Iñaki Bonillas, Light Rooms» en Eco, arte contemporáneo mexicano. España: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2005.

Documentación y conversación con el artista.

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional