• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Ciudad y Paisaje | El tiempo en las cosas I. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Ciudad y Paisaje

<
Período Siglo XXI
Año 2004
Técnica

Diapositivas 35 mm

Medidas

Medidas variables

Ubicación Sala 7. Enfoques. Iñaki Bonillas
No. registro 2012.C.0053
Investigador
  • Andrea Cuevas

Desde 2003, Iñaki Bonillas ha realizado diversos ejercicios de desdoblamiento visual y conceptual con el archivo fotográfico que heredó de su abuelo materno, José María Rodríguez Plaza, y que reúne casi un siglo de álbumes, diapositivas y documentos de su familia. A partir de esta colección, el artista se embarcó en un proceso de exploración largo y minucioso en torno a las cualidades técnicas de la fotografía, sus procesos de producción, las posibilidades de su materialidad y, desde luego, su lugar dentro de las lógicas del archivo.

De entre los proyectos que se desprenden del Archivo J. R. Plaza, se encuentra Ciudad y Paisaje. Las fotografías que le dan origen a esta pieza parecen ajenas al resto del acervo plagado de intimidad familiar: dos imágenes en blanco y negro, colocadas en páginas contiguas de un álbum, retratan un paraje desolado (posiblemente el desierto de San Luis Potosí) y una vista de Ciudad Universitaria en la Ciudad de México. Bonillas aprovechó el contraste que veía entre ellas y con respecto al archivo para reunir 80 imágenes (el número de casillas del carrusel de un proyector) provenientes de revistas y libros, que le permitieran profundizar en los antagonismos de estos paisajes contrarios y los que hay entre la imagen y su referente original.

Si a primera vista el proyecto puede pensarse como una suerte de análisis entre el progreso urbano (en el caso Ciudad Universitaria como uno de los mayores proyectos modernistas de México a mediados del siglo XX) y las características geográficas y naturales que tanto se han aprovechado para construir una identidad nacional (como lo es el desierto), la disposición de las imágenes produce un efecto de desplazamiento que apunta a su reproductibilidad técnica.

Las fotografías del desierto y de CU se proyectan estáticas sobre el muro; a la derecha se repiten versiones diversas de paisajes, y a la izquierda se despliegan incesantes registros de la construcción del campus universitario. El carácter inmanente y la sensación de acinesia de las fotografías centrales se diluye por efecto del movimiento constante de los proyectores y la multiplicación de las fotos provenientes de diversas fuentes.

En este caso, el desdoblamiento mencionado al inicio del texto es obvio debido al despliegue continuo de las imágenes. Sin embargo, la reproducción que aquí realiza Bonillas no responde a una búsqueda por lo original en el sentido aurático de Walter Benjamin, sino a las infinitas formas de aparición que se pueden generar de una imagen original a través de la fotografía.

           

—Referencias bibliográficas / hemerográficas

Iñaki Bonillas, Secretos. México: Estancia FEMSA, 2019.

Daniel Aguilar Ruvalcaba, «Secretos. Entrevista con Iñaki Bonillas», La Tempestad, No. 111, junio de 2016

Iñaki Bonillas, J. R. Plaza Archive, Londres: JRP/Ringier, 2012.

—Enlaces:

 

https://li-mac.org/es/collection/limac-collection/inaki-bonillas/works/city-and-landscape/?moreinfo=yes

https://www.letraslibres.com/mexico-espana/el-reves-del-archivo

http://www.editorialconcreta.org/Intente-verlo-todo-desde-un-angulo

https://a-desk.org/en/magazine/exercises-in-distancing/

http://screen-projects.com/dossier/Bonillas%20ENG.pdf

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional