• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Ehécatl | El tiempo en las cosas I. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Ehécatl

<
Período Siglo XXI
Año 2007
Técnica

Tinta sobre papel arroz

Medidas

206.4 x 107.6 x 6.4 cm

Ubicación Sala 2. Impacto y renovación
No. registro 2018.C.0175
Investigador
  • Christian Gómez Vega

En la obra de Germán Venegas convergen distintas mitologías: de la antigüedad clásica (con la figura de Afrodita), de diferentes culturas prehispánicas (a través de las deidades Coatlicue, Xipe Totec y Ehécatl), así como del universo filosófico-religioso del budismo (el propio Buda y el imaginario relacionado con los monjes). A través de la escultura, pintura y el dibujo, revisa elementos de aquellas cosmogonías y de sus formas de representación.

En esta pieza, que forma parte de una amplia serie, el artista se ocupa de Ehécatl, el dios mexica del viento que ha sido asociado con la figura del ozomahtli o mono. La idea de movimiento relacionada con la deidad parece motivar la forma en que la veintena de imágenes que integran la serie fueron realizadas. Mediante el ensayo de distintos tipos de trazos y del trabajo de la tinta sobre el papel, el artista va desde la exploración de las convenciones de representación del movimiento a la descomposición de la figura. De manera particular, en esta imagen la figura del mono parece ocupar diversas posiciones en el mismo plano, como sugieren las distintas colocaciones de los brazos y piernas, así como la exposición de los genitales.

Con exploraciones formales similares, el artista se ha ocupado en otras series de dibujo de temas como Coatlicue, el cuerpo descarnado, los monos, los tlatoanis y los viejos, revisando así diferentes simbolismos de lo humano.

En el año 2007, comprendido en el periodo en que se realizó la serie Ehécatl, el artista presentó la exposición Un solo aliento, bajo la curaduría de Carlos Ashida. En su texto para dicha muestra, centrada en los dibujos recientes de Venegas, el curador destacó el proceso transformador que el acercamiento con el budismo trajo a la vida y formas de producción del artista, que entonces presentaba una serie de autorretratos, otra sobre esqueletos o cuerpos descarnados y, precisamente, una sobre la figura del mono y sus diferentes simbolismos.

Como escribió Ashida, "Germán Venegas ha encontrado en la concepción budista de la realidad una rica fuente de estímulos y un medio para enfrentar las contradicciones de su circunstancia personal. Como consecuencia de ello, la natural disposición de Venegas para considerar su oficio como una forma de reflexión y conocimiento se ha reafirmado, eliminando así cualquier división entre su vida cotidiana, sus intereses profesionales y sus convicciones existenciales. Al asumir que la idea de un ‘yo’ individualizado es una ilusión y, por lo tanto, que todo forma parte de una unidad, Germán Venegas enfrenta los hechos irrebatibles de que la realidad que nos rodea es inestable y transitoria y que el flujo y el cambio son rasgos básicos de la naturaleza."

 

Referencias

http://germanvenegas.com

Carlos Ashida, “Un solo aliento” en Germán Venegas. Un solo Aliento, Catálogo de exposición, Centro Cultural del México Contemporáneo/Fonca-Conaculta, México 2007

https://inah.gob.mx/boletines/2051-piramide-de-ehecatl

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional