• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Principio de incertidumbre II | El tiempo en las cosas I. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Principio de incertidumbre II

<
Período Siglo XXI
Año 2009
Técnica

32 impresiones en plata sobre gelatina y color

Medidas

23.5 x 17.8 cm c/u

Ubicación Sala 7. Enfoques. Iñaki Bonillas
No. registro 2012.C.0054
Investigador
  • Andrea Cuevas

En 2009 Iñaki Bonillas emprendió un proyecto que explora la posibilidad de generar incertidumbre a partir de imágenes cuya materialidad ha sido manipulada por medio de distintos procesos fotográficos. Principio de incertidumbre II se compone por 32 fotografías montadas en pares que, a primera vista, parecen mostrar dos perspectivas diferentes de un mismo paisaje.

La propuesta sigue la teoría que Blaise Pascal (Francia, 1623-1662) publicó en su libro Pensamientos (Pensées, 1670), en el que enunció la imposibilidad del hombre para llegar al fondo de las cosas. Es decir, en tanto lo visible del mundo y la naturaleza nos sobrepasa por razón de su inmensidad, sus leyes se asumen indiscutibles. Sin embargo, para el filósofo y matemático francés, la capacidad de comprender los principios de las cosas se puede dar a partir del encuentro entre sus extremos.       

Por ejemplo, como lo menciona el artista, el frío y el calor se asumen como fenómenos opuestos irreconciliables hasta que se da un cambio de perspectiva. En este caso, la semejanza que se puede ver en los paisajes retratados pierde fuerza debido a los efectos cromáticos del papel. Y es aquí donde se genera incertidumbre: el amarillo y el azul juegan con la idea prestablecida de la relación entre temperatura y color, para confundir a la mirada con lo que parecen ser imágenes de un mismo sitio. Así, el artista reconcilia dos opuestos y genera un encuentro entre dos atmósferas que por principio se asumen contrarias por sus climas, estados materiales o características geográficas: el desierto frente a los polos, el paisaje más cálido frente al más frío, la arena frente a la nieve.

La semejanza de las imágenes se pone en tensión por el tratamiento técnico de las fotografías. Bonillas manipuló la tonalidad del papel fotográfico por medio de un proceso químico que tiñó sutilmente las vistas de azul o amarillo, de acuerdo con la temperatura asociada a los polos y el desierto. Esta pieza se realizó como parte de un proyecto más amplio en el que los métodos de revelado de las fotografías generan diferentes puntos de vista: mientras que en Principio de incertidumbre I el contraste se logró a partir del manejo de la temperatura del papel, en Principio de incertidumbre III se utilizaron filtros durante la impresión en el cuarto oscuro para intensificar el color.

 

—Información proporcionada por el artista

Referencias bibliográficas

Iñaki Bonillas, Tineidae: Sermones del ilustrísimo señor. Bruselas: Morenpublishers, 2010.

____________, Archivos J.R. Plaza, México: Kurimanzutto, 2012.

 

Enlaces

https://www.letraslibres.com/mexico/arte/inaki-bonillas-y-la-inteligencia-las-manos

https://www.idsva.edu/newsletter-spring-2020/2020/4/24/a-studio-visit-with-iaki-bonillas

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/pensamientos--1/html/ff08eee4-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional