• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

The Erratic. Measuring Compensation | El tiempo en las cosas I. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

The Erratic. Measuring Compensation

<
Período Siglo XXI
Año 2009-2010
Técnica

Vaciado en yeso, fragmento de piedra y lápiz sobre papel

Medidas

Dimensiones variables

Ubicación Sala 2. Impacto y renovación
No. registro 2012.C.0038
Investigador
  • Andrea Cuevas

The Erratic. Measuring Compesation es el resultado de un proyecto artístico en el que Jorge Satorre restituyó simbólicamente parte de un proceso geológico industrial. En 2010, mientras el artista formaba parte de la residencia Portscapes en Róterdam, el puerto Maasvlakte —el más grande de Europa— atravesaba por un proceso de expansión que desde 2008 contempló extender su superficie original en un 20%, lo que implicó construir 2,000 hectáreas más de su zona por encima del mar. Dado que la ciudad portuaria carece de materiales minerales primigenios, las autoridades a cargo compraron y trasladaron cerca de 5 millones de toneladas de piedras provenientes de Noruega, para hacer posible la construcción de muros y diques. De hecho, las rocas originales que dan forma al puerto, conocidas como “erráticas”, se desplazaron naturalmente hace miles de años a través de glaciares provenientes de Escandinavia, cuando el territorio que actualmente ocupa Europa estaba bajo el hielo.

En este contexto, y en sintonía con su interés en los pequeños indicios de momentos o contextos históricos que han guiado su trabajo, Satorre comenzó la búsqueda de rocas originales que le permitieran generar una suerte de “compensación” ecológica. Es decir, repatriar el elemento a su entorno natural. Así, en el pueblo cercano de Erica, en Holanda, encontró una roca de cerca de 3 toneladas que, después de haber sido analizada por un geólogo especializado, se determinó su procedencia y fue transportada de regreso a un bosque en Suecia. 

Como parte del proyecto, el artista registró el proceso a manera de un guion gráfico en el que mezcló episodios reales con eventos de ficción. Por ejemplo, en algunos dibujos se puede ver el momento en el que la grúa manipula la roca o cuando un grupo de hombres rellena el hueco dejado en la tierra, como cuando los arqueólogos holandeses registran sitios en los que pudo haber estado un megalito prehistórico. En otros dibujos, Satorre traza escenas ficticias, como la de una multitud enardecida por el traslado de la roca.

Tanto los dibujos, como el diagrama de las historias de compensación y el fragmento de roca que componen la instalación, dan cuenta de una retribución simbólica que en realidad es imposible de subsanar: una vez la roca extraída, el impacto ecológico está hecho.

 

Enlaces

http://moussemagazine.it/jorge-satorre-divine-truth-at-labor-mexico-city/

https://www.lttds.org/longitudes/index.php?id=2291557983918494907/proyecto-producido-por-jorge-satorre

https://www.flickr.com/photos/lttds/sets/72157622726301676/show/

Portscapes Cahier, pp. 11-12

https://pdfslide.net/documents/portscapes-cahier.html

Portscapes. Jorge Satorre

https://www.youtube.com/watch?v=cGm2TWLCuwc

Catálog de la exposición Antes que todo, CA2M Centro de Arte Dos de mayo

http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM010619.pdf

Nacre Journal. Issue 02. Spring / Summer 2019. P. 18

https://issuu.com/ca2m/docs/catalogo_antes_que_todo_modif/102

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional