• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Trizadero | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Trizadero

<
Año 2015
Técnica

Carbón vegetal sobre papel japonés y esculturas en cerámica

Medidas

Dimensiones variables

Ubicación Sala 4. Sistemas transversales
No. registro 2017.C.0145
Investigador
  • Esteban King

En su trabajo, Noé Martínez ha desarrollado investigaciones en torno a los pueblos originarios, las distintas formas de colonización a las que han sido sujetos, así como sobre la resistencia y pervivencia de estas culturas hasta nuestros días. Esto lo ha llevado a adentrarse en distintas lenguas indígenas y la cosmovisión que éstas reflejan, alejadas de la visión y construcción del mundo inherente a los lenguajes occidentales. Parte de su interés por estos temas tiene que ver con las remanencias del mundo indígena dentro de su propia familia, asunto que lo ha conducido a indagar en su propia genealogía y a reflexionar sobre cómo convive la historia personal con las narrativas oficiales.

Trizadero es una pieza realizada a partir de Tlalocan, un archivo generado por el artista con materiales sonoros, gráficos y audiovisuales que recoge testimonios sobre la lengua y cultura náhuatl. Proveniente del estado de Michoacán, Martínez creció escuchando remanentes de la lengua náhuatl que alguna vez hablaron sus antecesores. Aunque su familia es de ascendencia nahua, sus padres ya no conocían este idioma; sólo sobrevivían ciertos fragmentos depositados en los nombres de algunos procedimientos e instrumentos prácticos de uso cotidiano.

Para intentar reconstruir el recorrido que los miembros de su familia debían hacer mentalmente para recordar palabras de su lengua materna, Martínez realizó una serie de dibujos donde quedan cifrados los fragmentos de esa lengua. Más que por una lógica estricta, optó por transcribirlos con la soltura de la mano, generando una serie de signos arbitrarios. El artista llevó estas palabras a soluciones también tridimensionales, pequeñas piezas en barro que conforman un alfabeto escultórico ininteligible.

Con esta operación, Martínez realiza un rescate simbólico de lo que ha sido olvidado irremediablemente por su familia. Como en una excavación arqueológica, la escritura remite a un universo perdido, del que sólo quedan fragmentos y vestigios. Más aún, el proyecto evidencia la historia colonialista de México, al subrayar el desplazamiento sistemático del mundo indígena en la historia de esta nación. En este sentido, la ilegibilidad de los dibujos y las esculturas pone de manifiesto la ausencia latente de las culturas originarias y su oclusión sistemática por parte del Estado mexicano.

 

EKA, septiembre 2020

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional