• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Arqueología del muro político. Palimpsesto de estudios preliminares | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Arqueología del muro político. Palimpsesto de estudios preliminares

<
Período Siglo XXI
Año 2017
Técnica

Pluma, crayón y técnica mixta sobre MDF con imprimatura

Medidas

175 x 110 cm c/u

Ubicación Sala 3. Imaginarios trastocados
No. registro 2018.C.0167
Investigador
  • Esteban King

Como parte de sus investigaciones en el entorno urbano, el colectivo Tercerunquinto ha desarrollado diversos proyectos que exploran el uso simbólico del espacio público a partir de obras que trabajan con pintas callejeras, propagandas políticas, murales y grafitis. Este tipo de proyectos dan cuenta del impacto que las manifestaciones sociales tienen en el espacio rural y urbano, del uso comercial y propagandístico que reciben bardas y paredes, así como de las distintas negociaciones, intercambios e imposiciones simbólicas, sociales y políticas que ocurren en las calles y carreteras de pueblos y ciudades. Arqueología del muro político. Palimpsesto de estudios preliminares, consiste en un mural de sitio específico que recoge distintas marcas, consignas y propagandas encontradas en muros de distintas partes del país y registradas fotográficamente entre 2000 y 2015.

Un palimpsesto –palabra que significa “grabado nuevamente” y que proviene del griego palin, “otra vez”, y psaein, “grabado”– es un manuscrito que contiene dentro de su misma superficie los trazos de una escritura anterior que fue borrada para dar cabida a la que existe actualmente. Históricamente, y sobre todo antes de la popularización del papel industrial, los palimpsestos eran muy frecuentes debido a la falta de papiros o pergaminos sobre los cuales escribir, lo cual obligaba a su reciclaje y reutilización. Hoy en día, esta palabra tiene una acepción amplia que alude a todos aquellos fenómenos donde una escritura se sobrepone a otra, dejando tras de sí las huellas de su antecesora.

El resultado del trabajo “arqueológico” propuesto por Tercerunquinto, y ejecutado por pintores rotulistas a partir de los registros fotográficos, es un palimpsesto donde la superposición de los elementos que la conforman –y que aparecen no como formas terminadas, sino siempre como estudios preliminares– evocan el uso y abuso indiscriminado que del espacio público realizan tanto las marcas comerciales, como los distintos partidos políticos en tiempos electorales, ya sea en bardas y muros urbanos y periféricos, como en aquellos ubicado en pueblos y carreteras.

El palimpsesto ideológico y gráfico generado por este colectivo evoca el carácter fatuo y efímero de las promesas de la publicidad y de la propaganda electoral que caracterizan el espacio público y el entorno visual del México contemporáneo. ​​

 

Tercerunquinto. Obra Inconclusa (Catálogo de la exhibición), Puebla, Fundación Amparo, 2019, 272 p.

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional