• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Desnudo masculino | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Desnudo masculino

<
Cultura Tumbas de tiro
Región Centro de Jalisco
Período Preclásico tardío – Clásico temprano
Año 300 a.C. - 600 d.C.
Técnica

Escultura cerámica modelada

Medidas 20   x 12.5  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1157
Investigador
  • Verónica Hernández Díaz

Dentro del estilo Ameca-Etzatlán, las piezas de formato medio suelen mostrar rasgos intermedios entre las cualidades realistas, propias de las esculturas de mayor altura, y las caricaturescas, que son constantes en las de dimensiones pequeñas. En la imagen que vemos, lo caricaturesco puede advertirse en el rostro. Los artistas de esta escuela siempre figuraron los párpados superiores e inferiores como formas relevadas; las pupilas también podían estar modeladas o, como en esta pieza, figurarse como hendiduras horizontales.

Estamos ante un hombre desnudo con actitud introspectiva; no extraña la ausencia de genitales, pues en este estilo no es frecuente. La altura de la cabeza corresponde a una enfatizada deformación tabular erecta, la cual es la única ornamentación o modificación corporal cultural que exhibe. La posición, en particular con una pierna flexionada hacia arriba y otra hacia un lado, es característica de las figuraciones masculinas. 

Desde mi perspectiva, lo anatómico es una de las cualidades que confiere unidad a las múltiples modalidades estilísticas creadas por el pueblo de las tumbas de tiro; más allá de la figuración de un individuo desnudo, considero que las vistas de perfil y posterior nos permiten apreciar la decidida importancia concedida a lo corporal. Las nalgas se modelaron como dos volúmenes redondeados, que sobresalen respecto al remetimiento que marca la cintura y la espalda recta.

Cabe explicar un aspecto técnico; en la parte de atrás la cabeza muestra una apertura circular, se trata de un orificio de cocción; éste indica que la pieza se construyó como una forma hueca y fue indispensable para evitar que estallara durante el sometimiento al fuego. Para evitar lo anterior, las esculturas construidas como volúmenes sólidos son de altura baja o delgadas.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional