• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Cajete con nube de cocción | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Cajete con nube de cocción

<
Cultura Tlatilco
Región Valle de México
Período Preclásico medio
Año 1200-500 a.C.
Técnica

Barro modelado con engobe café

Medidas 8   x 3.5  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 893
Investigador
  • Aban Flores Morán

Durante el Preclásico, en las zonas aledañas al lago, como Zohapilco, Tlatilco y Tlapacoya, fue común el uso de pequeños cajetes. Éstos podían tener distintos colores de engobe: café, anaranjado negro o blanco, los cuales se pulían creando una superficie homogénea. Asimismo, como elemento decorativo podían tener esgrafiados con un elemento simbólico o bien, por medio de una cocción diferencial se buscaba crear nubes de cocción en zonas específicas de la pieza, generando con ello intensos contrastes.

            En el caso de la pieza 893 podemos distinguir un pequeño cajete de 3.5 cm de alto y 8 cm de diámetro. Su base es plana y tiene paredes recto-divergentes que forman una boca redonda. El borde es redondeado con un pequeño bisel al exterior y en la parte interna se repiten las paredes rectas que dan forma a un fondo cóncavo.

            La parte externa está cubierta con un engobe color café que adquiere tonalidades claras en aquellas partes donde tuvo un menor contacto con el fuego y, en cambio, se crearon superficies completamente obscuras en las secciones de la pieza que estaba más cerca de un punto de combustión. Esto creó en la pieza una zona con una tonalidad negra intensa y otra donde se aprecia un color café muy vivo.

Esta destreza del ceramista llevó a crear verdaderas obras de arte con una técnica sencilla, ya que a falta de una técnica donde se pudiera crear una decoración policroma precocción que resistiera el paso del tiempo, los ceramistas jugaron con los engobes, las pastas de las piezas y los distintos colores que adquirían al ser sometidas a distintas temperaturas. Así, una pieza podía ser cubierta con cera o barro en distintas partes, de tal forma que recibiera menos calor que el resto de la pieza y crearan diseños de distintos colores en la superficie, si a esto, además se le esgrafiaban diseños que quitaran el engobe y dejaran a la vista los tonalidades grisáceas, ocres o anaranjadas de la pasta, podían lograr un gran cromatismo con pocos elementos.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional