• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Mujer con gorro y falda | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Mujer con gorro y falda

<
Cultura Tradición Mezcala
Región Cuenca media del Balsas
Período Preclásico tardío-Clásico tardío
Año 500 a.C.-900 d.C.
Técnica

Piedra tallada y pulida

Medidas 24   x 10.6  x 6.5  cm
Ubicación Sala 7. La muerte
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 982
Investigador
  • Pablo Escalante Gonzalbo

Tal vez sería más exacto ver esta pieza como un sub producto derivado de la tradición Mezcala que como una figura propiamente Mezcala. Esta pieza, junto con la marcada con el registro 981, son también pequeñas esculturas funerarias antropomórficas. Pero al mismo tiempo tienen rasgos muy diferentes, y sobre todo representan una orientación estilística que se aleja de las convenciones Mezcala en varios aspectos. Se trata de figuras que no están hechas en piedras de colores o traslúcidas, sino en piedras gris oscuro, con apariencia de basaltos. Además, es evidente que el pulido está dirigido a la obtención de volúmenes y detalles del cuerpo, a diferencia del procedimiento más habitual en las piezas Mezcala, que es pulir para sacar líneas rectas o cortes y luego sacar brillo.

Esta figura plantea un desafío complejo; sus dimensiones, el hecho de que se trate de una figura humana tallada en piedra, sin tocado ni otro elemento que la vincule a tradiciones regionales distintas, además de las noticias que tenemos de su vinculación con la colección de piezas de la tradición Mezcala, nos indican que la obra pertenecería al contexto y región de producción de dichas obras Mezcala. Los ojos, ligeramente hinchados y con una ranura, a manera de granos de café, coinciden con algunos diseños de figuras Mezcala del tipo llamado chontal.

Sin embargo, como ocurre en el caso de la pieza 981, la orientación naturalista en el tratamiento del conjunto se aleja de las convenciones generales de la tradición Mezcala. Obsérvese, por ejemplo, el trabajo de los labios, los pómulos y las aletas de la nariz. Pero el punto decisivo, en el cual la inclusión en el corpus Mezcala exige una etiqueta que avise sobre la excepcionalidad de esta pieza, es la sugerencia de movimiento o el movimiento potencial que se aprecia en la figura. La posición de la cabeza y la ubicación del hombro derecho ligeramente abajo del izquierdo indican una inclinación, que se ve enfatizada por un rasgo totalmente inusual: los antebrazos no se encuentran a la misma altura, uno sube y otro baja, con lo cual se rompe la simetría. Todo ello nos lleva a considerar esta pieza en particular como una probable figura Mezcala con un comportamiento muy singular.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional