• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Jarra con aplicaciones | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Jarra con aplicaciones

<
Región Valle de México
Período Posclásico tardío
Año 1250-1521 d.C.
Técnica

Barro modelado, con engobe rojo, aplicaciones al pastillaje, incisiones y pintura negra precocción.

Medidas 21.5   cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 47
Investigador
  • Aban Flores Morán

La cerámica doméstica en Mesoamérica generalmente incluye piezas de carácter utilitario, que en conjunto integran una vajilla. Este tipo de objetos fueron usados en el día a día al interior de las unidades domésticas en actividades como la elaboración y el consumo de alimentos. Seguramente en algunos casos también se utilizaron en ceremonias y formaron, asimismo, parte de lujosas ofrendas depositadas bajo tierra.

La pieza que aquí nos ocupa es una jarra de cuerpo compuesto por dos cajetes curvos, cuello recto, boca circular con labio recto-divergente, asa vertical y fondo y base planos. Ésta fue trabajada en barro modelado que estaba alisado y posteriormente fue pulida utilizando palillos. Por último, fue decorada la pieza con un engobe rojo que cubre los dos cajetes curvos que forman el cuerpo, media sección del cuello, así como la parte exterior del asa y el interior de la boca. El color del engobe y la pintura es distinto en cada una de estas secciones, los cuales fueron colocados sobre un engobe naranja que cubría la pieza entera.

En el cajete curvo inferior, la mitad superior fue decorada con engobe rojo que alcanzó a cubrir una parte de la boca del cajete superior. La parte superior del cuerpo fue decorado con pintura negra, la cual fue puesta a brochazos, sin cubrir totalmente la superficie exterior.

Por otra parte, la mitad inferior del cuello fue decorada con engobe rojo, que además presenta un acabado pulido. Esta misma decoración se aplicó a la parte exterior del asa vertical, dejando su cara interior sin engobe y sólo alisada. Vale la pena mencionar que, al interior de la boca de la jarra, sobre la cara interior del labio recto, se aplicó pintura negra que fue pulida. 

En la parte superior del cuerpo se encuentran cuatro círculos esgrafiados que delimitan una superficie alisada. Seguramente en estas secciones se encontraban adosadas por pastillaje el rostro de una deidad, o bien, una escena en bajorrelieve.

Además, en la parte superior del cuello, cerca de la boca de la jarra, se ubicaron tres aplicaciones rectangulares en barro alisado, sin ningún tipo de recubrimiento. Asimismo, se colocaron dos aplicaciones de barro en la parte media del cuerpo. Estas consisten en una pequeña banda horizontal con tres incisiones verticales. Por su posición, podría suponerse que cumplían con una función de agarraderas, pero dada su forma y tamaño es más probable que estas aplicaciones fueran decorativas y no funcionales.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional