• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Figura de un hombre con anchos brazos y grandes ojos | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Figura de un hombre con anchos brazos y grandes ojos

<
Cultura Tradición Mezcala
Región Cuenca media del Balsas
Período Preclásico tardío-Clásico tardío
Año 500 a.C.-900 d.C.
Técnica

Piedra cortada y desgastada, con incrustaciones de concha

Medidas 22.8   x 10  x 4.7  cm
Ubicación Sala 7. La muerte
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 980
Investigador
  • Pablo Escalante Gonzalbo

Las obras de tradición Mezcala tuvieron como objetivo principal el enriquecimiento del culto funerario en la región de la cuenca media del Balsas. Todo indica que la mayoría de las piezas fueron utilizadas localmente en la época de su manufactura. Sin embargo, algunas piezas de tradición Mezcala o imitaciones de ellas aparecieron en sitios distantes como Teotihuacán. Fuese por medio del tributo o debido a las redes de comercio, los teotihuacanos conocieron la tradición lapidaria del sur y consideraron interesante adquirir piezas para completar sus propias ofrendas.

Vale la pena observar que algunas piezas cercanas a la tradición Mezcala muestran también una serie de rasgos que encontramos en Teotihuacán. En el caso de las figuras 959 y 980, los ojos se han trabajado cuidadosamente para formar cavidades que pueden recibir piedras de color o concha. La boca, profunda y abierta, difiere de la mayoría de los diseños Mezcala. Quizá estamos ante una pieza elaborada expresamente para Teotihuacán, lo cual justificaría su distancia de las que creemos fueron utilizadas en las ofrendas funerarias locales.

Mientras se profundiza en el tema y logramos clasificaciones y deslindes más precisos para comprender la tradición Mezcala, podemos sostener la hipótesis de que los artistas del Balsas medio trabajaron también para satisfacer algunas demandas foráneas y especialmente la de Teotihuacán; en cuyo caso habrían adaptado algunos rasgos del estilo para satisfacer criterios distintos de los locales.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional