• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Maqueta de un edificio | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Maqueta de un edificio

<
Cultura Tradición Mezcala
Región Cuenca media del Balsas
Período Preclásico tardío-Clásico tardío
Año 500 a.C.-900 d.C.
Técnica

Piedra desbastada, tallada y pulida

Medidas 21.3   x 10  x 10.6  cm
Ubicación Sala 7. La muerte
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 969
Investigador
  • Pablo Escalante Gonzalbo

El hallazgo de un lenguaje para la representación esquemática de las formas que realizó la tradición Mezcala es una de las contribuciones más valiosas del arte mesoamericano. Creo que debemos entender el fenómeno Mezcala como una feliz conjunción de dos factores: por una parte una intención simbólica muy clara que requería de cierto grado de abstracción, y por el otro, un material y una técnica que implicaban la ejecución preferentemente rectilínea y geométrica de las diferentes formas.

Entre las obras más originales y llamativas destacan las representaciones de arquitectura, sobre todo vistas frontales planas. Algunos cortes verticales señalan la presencia de columnas, y algunas líneas esgrafiadas marcan el basamento, el tablero, las escaleras y varios detalles del techo. Así como sucede con las representaciones de la figura humana en esta tradición, nos sorprende la eficacia con la que un escaso número de trazos describe convincentemente un objeto muy complejo.

La más distinta dentro del grupo de piezas arquitectónicas de la tradición Mezcala en la colección del Museo Amparo es ésta, por estar hecha en tercera dimensión, aunque con los criterios de abstracción y la distribución general propia de las demás maquetas arquitectónicas Mezcala.

Parece tratarse de representaciones esquemáticas de templos y es probable que hayan presidido los conjuntos funerarios Mezcala. Estarían asociados a la representación del “mundo” que, en miniatura, acompañaba a los difuntos.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional