• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Untitled | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Untitled

<
Año 2015
Técnica

Bronce y acero

Medidas

Escultura de acero
152.5 x 40 x 27 cm

Escultura de bronce y acero
50 x 14.5 x 14.5 cm escultura 
102.5 x 40 x 27 cm base

Escultura de bronce y acero
80 x 15 x 17 cm escultura 
109 x 40 x 27 cm base

Ubicación Sala 4. Sistemas transversales
Investigador
  • Esteban King

Este conjunto de tres esculturas verticales forman parte de un proyecto de mayor envergadura, que contempla también collages y objetos de distintas naturalezas, el cual lleva por título Monomito. Este concepto fue acuñado por el antropólogo Joseph Campbell, y se refiere a una estructura presente en todos los mitos, más allá de sus especificidades contextuales, culturales y narrativas. A lo largo de toda la serie, Dr. Lakra explora la fusión de iconografías, el uso del tótem y el fetiche, así como la ideología que yace detrás de los objetos, sin dejar de lado su uso habitual del humor y el carácter irreverente que atraviesan su trabajo.

Las esculturas de Monomito son el resultado de un proceso de coleccionismo espontáneo. Dr. Lakra recorre mercados de pulgas, bazares, ventas de garage y cualquier lugar donde pueda encontrarse con objetos inesperados. En esta búsqueda improvisada, el artista se ha hecho de juguetes y figurillas, los cuales altera y entremezcla para generar recombinaciones de íconos y objetos de culto.

Para la producción de estas piezas, el artista reunió figuras sagradas de diversas culturas, juguetes, personajes animados, animales e incluso figuras históricas, las cuales fueron esculpidas en cera y luego vaciadas en bronce y acero. El resultado es una serie de composiciones que revelan su interés etnográfico y antropológico, así como su constante carácter subversivo e iconoclasta. El heterogéneo repertorio de referentes que conforman las esculturas, así como su disposición a modo de tótem, plantean una suerte de desacralización del objeto religioso, a la vez que apuntan hacia un nuevo culto de las imágenes contemporáneas.

Amalgamadas en sentido vertical, estas piezas constituyen una síntesis de los íconos de la mitología de nuestros días, plagada de objetos disímiles e imágenes de todo tipo que circulan tanto en el mundo tangible como en películas, cómics, libros, el Internet y la televisión. Este es el caso de los animales, las efigies budistas, las deidades hindúes, las cabezas de muñecos, las figuras antropomorfas, las estatuillas de diferentes culturas, los amuletos y la calavera que, entre otros elementos, conforman estas piezas.

EKA, diciembre 2019

 

Referencias:

http://artishockrevista.com/2015/08/16/la-vida-la-muerte-deseo-las-esculturas-dr-lakra/

https://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/patrimonio/2015/06/5/dr-lakra-juega-con-los-significados-de-la-escultura

 

 

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional