• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

b.l.m. | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

b.l.m.

<
Período Siglo XXI
Año 2010
Técnica

608 esquelas fotocopiadas

Medidas

Dimensión variable

Ubicación Sala 3. Imaginarios trastocados
No. registro 2011.C.0010
Investigador
  • Esteban King

En esta pieza, Diego Berruecos reúne todas las esquelas que se publicaron con motivo del fallecimiento de Mónica Pretelini en el 2007. En ese momento, Pretelini era la esposa de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México entre 2005 y 2011, y futuro presidente de México (entre 2012 y 2018).

Desplegada en el espacio, lo que a primera vista podría parecer como una muestra de inconmensurable solidaridad, se devela rápidamente como un mapa del poder en el que figuran los grupos empresariales más influyentes del país, consorcios multinacionales, políticos de todos los niveles (senadores, diputados, gobernadores) y medios de comunicación masiva. Desde 2007, el año del fallecimiento de Petrelini, algunos periodistas llamaron la atención sobre el inusual número de esquelas que provocó el deceso de la esposa del entonces gobernador del Estado de México.

Realizada en el 2010, esta pieza documenta la construcción de un poder político en ascenso, proceso que culminaría en el 2012 con la llegada de Enrique Peña Nieto a la presidencia de México –cinco años después de la muerte de su primera esposa. En esta obra, la presunta solidaridad se devela como un entramado que el artista captura y que podemos constatar, paradójicamente, por un hecho marcado por la pérdida y la ausencia.

Esta obra forma parte de PRI: Genealogía de un partido, un proyecto desarrollado desde el año 2008 por Berruecos que da cuenta, a partir de imágenes de archivo, fotografías y documentos, de las estrategias visuales, la retórica y las huellas del Partido Revolucionario Institucional en México. Dicha investigación ha resultado en un cúmulo de piezas que funcionan como una memoria visual del ejercicio del poder en este país.

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional