• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Microchip I | El tiempo en las cosas I. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Microchip I

<
Período Siglo XXI
Año 2012
Técnica

Lana tejida en telar por Román Gutiérez

Medidas

214.9 x 293.1 cm

Ubicación Sala 2. Impacto y renovación
No. registro 2018.C.0171
Investigador
  • Esteban King

Esta pieza forma parte de una serie de obras textiles que Damián Ortega produjo en diferentes talleres de artesanos en la Ciudad de México, Guanajuato y Oaxaca. Se trata de una exploración formal y material de retículas y estructuras, así como de las distintas posibilidades figurativas y abstractas que se puedan realizar a partir de este tipo de trabajos. Por este motivo, la serie se desenvuelve a través de obras que representan desde el interior del cuerpo humano hasta circuitos electrónicos, como es el caso de Microchip I.

Las especificidades técnicas que requiere este material hacen visible una serie de formas y estructuras complejas. En palabras del artista, “tejer funciona como una manera de medir el tiempo… los textiles requieren una gran cantidad de trabajo, y el tiempo que conlleva su labor está marcado también por el ritmo del cuerpo. Algunos funcionan para dar cuenta del paso del tiempo, otros como partituras musicales, calendarios o códigos”.[1]

Con esta tensión entre lo que aparece abstracto a primera vista, pero que oculta intrincadas relaciones formales, Ortega muestra procesos temporales, rítmicos y gráficos que se encuentran tanto en el objeto final como en su proceso de producción. Al mismo tiempo, al representar un componente electrónico con una técnica artesanal, el artista hace coincidir, en un mismo objeto, dos universos diametralmente diferentes.

Finalmente, la pieza funciona como un ejemplo de la producción artística en nuestros días, la cual no está ya supeditada al genio, la expresión de la subjetividad o la mano creadora del artista, sino que encuentra su solución final gracias a colaboradores provenientes de diferentes campos y disciplinas. Como es el caso de Microchip 1, en el arte contemporáneo la factura de una obra se despliega con frecuencia hacia la transferencia de los procesos de producción del objeto de arte –lo cual queda evidenciado en la ficha técnica de la pieza, la cual conserva el nombre del artesano que la produjo.

 

https://artviewer.org/damian-ortega-at-gladstone-gallery/

 

 


[1] Citado en https://artviewer.org/damian-ortega-at-gladstone-gallery/.

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional