• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Obelisco transportable | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Obelisco transportable

<
Período Siglo XXI
Año 2004
Técnica

Fibra de vidrio, base metálica con ruedas

Medidas

600 x 60 x 60 cm

Ubicación Bóveda. Colección de Arte Contemporáneo
No. registro 2016.C.0126
Investigador
  • Esteban King

Esta pieza consiste en un obelisco de 6 metros de altura sobre una base con ruedas. Con este gesto sutil e irónico –características constantes de su obra–, Damián Ortega plantea una crítica a la conmemoración oficialista de hechos y eventos, materializada muchas veces en objetos y edificaciones de índole monumental. Debido a su cualidad móvil, el Obelisco transportable funciona como un monumento que permite conmemorar cualquier cosa y en cualquier lugar.

Desde el Antiguo Egipto, los obeliscos se han utilizado para representar triunfos o celebrar un acontecimiento histórico significativo. Al alterar su estatismo, Ortega evidencia la artificialidad del culto que ostentan estos grandes monumentos. Por otro lado, el hecho de que sea transportable señala una práctica común en la historia del patrimonio cultural: el constante hurto y descontextualización de piezas de países usualmente no occidentales, que son desplazadas a países colonialistas como recuerdo de su poderío o incluso como mera decoración. De esta manera, el Obelisco transportable vuelve visibles, a partir de un gesto lúdico y sencillo, dinámicas de poder y de la construcción de la memoria histórica habituales en Occidente.

https://www.publicartfund.org/exhibitions/view/obelisco-transportable/

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional