• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Horizonte roto | Colección de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Horizonte roto

<
Período Siglo XXI
Año 2014
Técnica

Columnas de yeso, pedacería y varilla de acero galvanizado

Medidas

Dimensiones variables

Ubicación Bóveda. Colección de Arte Contemporáneo
No. registro 2018.C.0170
Investigador
  • Esteban King

Esta obra consiste en una serie de columnas clásicas de yeso, semidestruidas, que yacen directamente sobre el suelo. En vez de erguirse hacia el cielo o servir como pilares de una edificación, se convierten aquí en una puesta en escena literal del título que les da nombre: un Horizonte roto. Como en otros proyectos de su autoría, Gutiérrez realiza con esta obra una reflexión sobre los monumentos, el tiempo, la memoria y el fracaso. Si supuestamente las construcciones tienen la función de perdurar, están en realidad destinadas a la destrucción. La entropía es una condición incluso de las obras más suntuosas y monumentales.

Sin embargo, la artista investiga cómo el paso del tiempo afecta no sólo al mundo material, sino también al simbólico. Un monumento o una construcción que busca conmemorar una victoria o un hecho importante en un momento histórico dado, es susceptible de desaparecer fácilmente en el devenir temporal, ya sea por la ruina de sus materiales o porque se puede perder el significado de lo que representa.

Al mismo tiempo, Gutiérrez realiza con Horizonte roto un comentario sobre el paso del tiempo en relación con la historia y la memoria. Como esta columna, nuestro conocimiento de los sucesos del pasado es siempre fragmentario y está atravesado inexorablemente por la pérdida, la destrucción y el olvido. 

 

Bibliografía:

http://cynthiagutierrez.com/coreografia-del-colapso/ 

https://www.scadmoa.org/exhibitions/2017/persisting-monuments

https://calosa.mx/wp-content/uploads/2017/04/Cata%CC%81logo-Roca-lastre-polvo.pdf

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional