• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

La hora nacional | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

La hora nacional

<
Período Siglo XXI
Año 2010
Técnica

Película a color de 16 mm digitalizada

Ubicación Sala 5. Pulsiones y transgresiones
No. registro 2010.C.0003
Investigador
  • Esteban King

Esta obra es resultado de una investigación realizada por Carlos Amorales en la colección de arte prehispánico que resguarda el Museo Amparo. En sentido contrario a la historia oficial e institucional que existe sobre estos objetos, el artista realizó réplicas de algunas piezas de la colección para sumergirlas en pintura y plantear una visión personal sobre su significado, a partir de una historia animada que acontece en un paisaje artificial de cualidades picto-escultóricas. La música experimental del video, compuesta por Julián Lede, genera una atmósfera inquietante que marca la pauta donde se desarrolla la historia abstrusa, y por momentos abyecta, de La hora nacional.

En el video, las piezas prehispánicas, generalmente resguardadas y exhibidas dentro de una vitrina debido a su valor patrimonial e histórico, toman vida para protagonizar una historia repleta de colores ajenos a su contexto original. Con este giro interpretativo artístico y personal, Amorales cuestiona el saber y las tipologías dictadas por los museos y las instituciones oficiales, abriendo la posibilidad de generar otras narrativas.

El título de la pieza alude de manera irónica al programa homónimo que el gobierno mexicano transmite los domingos por la noche en todas las estaciones de radio del país. Por otra parte, hace referencia al momento preciso en el cual fue producida; específicamente, a las celebraciones realizadas por el centenario de la Revolución y el bicentenario de la Independencia de México en el 2010. En este contexto, Amorales produjo una animación donde las figurillas cuestionan de manera lúdica el discurso oficial y las conmemoraciones patrias.

El hecho de que esta animación cierre con una máscara no es casual. Desde los años noventa, Amorales ha trabajado con este elemento como una estrategia para subvertir la idea de la identidad y de la presunta unicidad del trabajo de un artista. En este caso, la máscara del video pone en jaque nuevamente la idea de la identidad, pero ahora desde una perspectiva de alcance nacional.

Esta pieza fue realizada exprofeso para la exhibición individual de Carlos Amorales, Vivir por fuera de la casa de uno, presentada en el Museo Amparo en el año 2010.

http://losapuntesdelacazadora.blogspot.com/2011/08/why-to-fear-present-carlos-amorales.html

http://estudioamorales.com/wp-content/uploads/2015/Carlos-Amorales-2014-updated-LR.pdf

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional