• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Estudios sobre el agotamiento: Estudio no. 1. El equivalente en plata | El tiempo en las cosas I. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Estudios sobre el agotamiento: Estudio no. 1. El equivalente en plata

<
Período Siglo XXI
Año 2011-2012
Técnica

250 gramos de plata moneda moldeada a partir de 25 gramos de hojas de coca masticadas por un minero boliviano

Medidas

5 x 4.5 x 2 cm

Ubicación Sala 4. Naturaleza e imaginarios
No. registro 2013.C.0072
Investigador
  • Esteban King

El pequeño volumen que materializa esta pieza, cargado de un potente simbolismo, es resultado de un largo proceso de investigación como parte del proyecto Estudios sobre el agotamiento, en el cual Antonio Vega Macotela investiga las nociones de trabajo, valor e intercambio, así como las relaciones sociales que suceden en el ámbito laboral. El título del proyecto hace referencia a cómo la riqueza se produce a partir del tiempo, la energía y el agotamiento del otro. Por este motivo, el énfasis de las obras que lo conforman está puesto en el esfuerzo manual de los trabajadores.

Estudios sobre el agotamiento: estudio no. 1. El equivalente en plata, consiste en una bola de plata realizada a partir del “boleo” de hoja de coca, planta que mastican los mineros bolivianos para soportar la altitud y resistir las largas jornadas laborales. El artista toma como referencia la historia de Cerro Rico de Potosí, Bolivia, de la cual ha sido extraído el 80% de la plata del mundo. Activo desde el siglo XVI, el Cerro Rico está ubicado a casi cinco mil metros sobre el nivel del mar.

La plata que conforma esta escultura coincide con la cantidad aproximada que de este metal precioso obtienen los mineros en una jornada laboral. Al realizar una bola con este material, basada a su vez en el equivalente de hoja de coca que mastican los trabajadores, el artista materializa un objeto que deviene en una alegoría del agotamiento, al cual transfiere simbólicamente el esfuerzo y el tiempo invertidos en este trabajo.

https://dailyartfair.com/events/download_press_release/4098

http://bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2.rackcdn.com/flip-expresiones/24-04-2015/portada.pdf

https://www.documenta14.de/en/artists/13497/antonio-vega-macotela

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional