• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Displacements | El tiempo en las cosas I. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Displacements

<
Período Siglo XXI
Año 2012
Técnica

Impresiones con pigmento

Piezas por lote 14
Medidas 87   x 177  cm
Ubicación Sala 1. Fragmentos y discursos
No. registro 2018.C.0168
Investigador
  • Esteban King

La obra de Ana Roldán trastoca distintos registros culturales para subvertir las narrativas históricas establecidas, la construcción de lo nacional y el orden identitario. En esta obra en particular, la artista utiliza imágenes de archivo, que atestiguan una de las principales tradiciones mexicanas, para analizar cómo se construyen la historia y la memoria.

Displacements consiste en un conjunto de 14 fotografías intervenidas que fueron tomadas de un catálogo sobre la muerte en México, editado en los años setenta, el cual reunía imágenes de esculturas, vasijas, templos y relieves asociados a esta tradición. Dichas imágenes fueron descompuestas y vueltas a reconfigurar a partir de la yuxtaposición de sus fragmentos. El resultado es una serie de piezas que parece conservar una cualidad antropológica, histórica y documental, al tiempo que revela que, como toda imagen o relato, es una construcción artificial.

Por otra parte, al descomponer y fragmentar una tradición cultural paradigmática, como el culto a los muertos, la artista pone en entredicho el relato que unifica a una nación diversa y heterogénea, construida sin embargo desde un discurso centralista y, en buena medida, autoexotista.

De esta forma, la pieza no sólo emula procedimientos propios de la arqueología –que opera a partir de la reconstrucción, lectura y articulación de fragmentos– y resalta algunos de los mecanismos para conformar la identidad nacional, sino que pone en duda también la veracidad de las fuentes históricas y documentales; construcciones que, al igual que estas imágenes, son susceptibles a ser manipuladas y alteradas a lo largo del tiempo.

 

http://www.anaroldan.ch/

https://kadist.org/work/displacements/

http://www.formatocomodo.com/catalogos/catalogo_1.pdf

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional