• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Cuchillo recubierto de estuco azul | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Cuchillo recubierto de estuco azul

<
Cultura Maya
Región Desconocida
Período Clásico
Año 250-909 d.C.
Técnica

Pedernal trabajado y tallada por percusión

Medidas 35.1   x 8.7  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1619-1
Investigador
  • Ana García Barrios

Cuchillo de pedernal de 35 cm de largo recubierto por una capa de estuco de color azul maya. Los cuchillos ceremoniales, junto con los excéntricos y otras herramientas cortantes de piedra, como puntas de proyectiles, navajas o hachas, fueron instrumentos necesarios que acompañaron a los altos dignatarios en su viaje al más allá.

El pedernal es un material que se localiza en las tierras bajas mayas, tal vez el lugar de procedencia de este objeto. El hecho de encontrarlo recubierto de estuco y sin huellas de uso, indica que desde el principio fue concebido como un cuchillo ceremonial.

En diferentes ciudades del área maya se han localizado cuchillos e instrumentos líticos agrupados en contextos de dedicación de edificios o finalización de edificios. Esto se llevaba a cabo cuando se consideraba que la funciones y características originales de los edificios habían terminado, así como la de los objetos que los acompañaban y se preparaban para ser sustituidos por otras instalaciones, ampliaciones y nuevos cuartos, etcétera. Este tipo de ceremonia podía incluir la destrucción de parte de la arquitectura, así como de objetos, y por supuesto, el sacrificio de seres humanos y la entrega de nuevas ofrendas.

También se han hallado cuchillos cubiertos de estuco azul como éste en ajuares acompañando a los difuntos. Al desconocer el contexto arqueológico del que procede, no se puede determinar si fue un cuchillo ceremonial depositado como parte de un ajuar funerario o de un deposito intencional de dedicación o de finalización de un edificio.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional