• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Cabeza de personaje masculino con tocado y papel en las orejas | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Cabeza de personaje masculino con tocado y papel en las orejas

<
Cultura Maya
Región Desconocida
Período Clásico tardío
Año 600-909 d.C.
Técnica

Piedra esculpida

Medidas 40   x 18.5  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1366
Investigador
  • Ana García Barrios

Cabeza esculpida en piedra que representa a un personaje masculino de alto rango, indicado por el diseño del tocado, sin embargo, el papel que atraviesa los lóbulos de las orejas revela que este noble personaje debió ser capturado, despojado de sus atributos y esperaba ser torturado y sacrificado hasta alcanzar la muerte. Tal vez por eso los ojos almendrados marcan su mirada hacia abajo mostrando respeto y sumisión.

El rostro sigue los cánones estandarizados del arte maya del período Clásico tardío, concretamente de los siglos VII y VIII de la región del Usumacinta; con la boca entreabierta y los ojos almendrados, abultados y rasgados, característicos de los rostros que presentan la modelación cefálica tabular oblicua.

La nariz está fracturada favoreciendo que se desdibuje el perfil y la cara parezca mucho más plana y chata, cuando en realidad la nariz debió jugar un papel importante en la verticalidad y personalidad del rostro del individuo. Las orejas además de estar atravesadas por papel, tal vez pintado de rojo como símbolo de sangre, también conservan unos adornos circulares a modo de orejeras o pendientes.

Lleva el cabello peinado en listones muy delgados que se recogen en la parte superior de la coronilla y se vencen hacia adelante, en los laterales cuelgan los tradicionales mechones escalonados tan de “moda” durante el período en las tierras bajas. El personaje está coronado por una banda que recorre el perímetro de la cabeza y lleva adornos circulares de diferentes medidas entretejidos, además de pequeñas cuentas en los laterales que cuelgan por detrás de las orejas.

El diseño del contorno de la barbilla y la parte posterior de la cabeza sugieren que la cabeza era el final decorativo de una espiga, que se ha perdido y ya no existe. Por lo tanto, esta cabeza pudo formar parte de una talla en alto relieve de cuerpo completo, como las que cubrían muchos de los paramentos exteriores de los edificios mayas. Todo lo dicho, unido a los símbolos de captura que presenta el personaje, sugieren que la figura se integró como parte de un programa escultórico decorativo de la fachada de un edificio en cuya narrativa, sin duda, hubo escenas de cautiverio y muerte.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional