• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Contenedor para cosas calientes | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

Contenedor para cosas calientes

<
Región Puebla
Período Mediados del siglo XIX
Técnica

Loza estannífera (talavera)

Medidas

Alto: 12.5 cm | Diámetro: 13.6 cm | Base: 12.2 cm | Cuerpo: 13.8 cm | Asa: alto 9 cm, ancho 3 cm

Ubicación Cocina
No. registro VS.AU.046
Investigador
  • Emma Yanes Rizo

Contenedor polícromo para cosas calientes o ponche, ya que presenta en la base pequeños soportes, probablemente para evitar que la pieza caliente dañe el mantel.

Está elaborado con barro café claro, recubierto con esmalte semibrillante, el cuerpo está torneado, con dos llantas en forma horizontal una encima de la otra, y dos asas en forma de oreja. Fue quemado con trípodes al interior.   

Su decoración consiste en figuras vegetales a lo largo de todo cuerpo exterior, en dirección horizontal a lo largo de los dos juegos de llantas, pintado a mano alzada en los colores tradicionales de la talavera: verde, azul, amarillo café y naranja.

Margaret Connors la considera una sopera; fue seleccionada para la exposición del Museo Amparo en 1999 y publicada en el catálogo respectivo. Sin embargo, dado que no contiene la apertura para el cucharón, ni rastros de que lleve tapa, así como por su tamaño, no parece probable que se trate de una sopera. Hace juego con otras piezas de cocina del propio Museo. 

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional