• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Jarrón con escena de mujeres bailando | Salas de Arte Virreinal y Siglo XIX | Museo Amparo, Puebla

Jarrón con escena de mujeres bailando

<
Región Puebla
Período Siglo XIX
Año 1840-1860
Técnica

Loza estannífera (talavera)

Medidas

Alto: 30 cm | Diámetro: 24 cm | Base: 16 cm | Boca: 16.5 cm

Ubicación Cocina
No. registro VS.AU.057
Investigador
  • Emma Yanes Rizo

Jarrón o contenedor polícromo, originalmente con tapa, con una escena de la etapa romántica al centro. Fue elaborado en barro rojo, con esmalte estannífero brillante en el conjunto de la pieza y la base, que no muestra craqueladuras. El proceso de quemado se realizó en caja o cobija, sin marcas que evidencien el uso de trípodes. Se observan algunos residuos al interior de la pieza por el uso.

La escena muestra a dos mujeres probablemente bailando, cuyos rostros y brazos se fusionan, como un ejemplo de la exaltación de los sentimientos, propia del triunfo de la libertad individual de la sociedad burguesa. Los peinados de las damas corresponden a la etapa victoriana y neoclásica, posterior a 1835.

Las figuras están delineadas en negro y tienen proporciones desiguales, los colores fueron aplicados a mano alzada, acuarelados. Se usó una plantilla para realizar la copia del dibujo.

El conjunto de jarrones al que pertenece es de gran singularidad e importancia, ya que ni en Puebla ni en Europa se conocen otros ejemplares con las mismas características, de acuerdo con las investigaciones del doctor Alfonso Pleguezuelo. Fue realizado en el mismo taller, por su decoración pertenece al período romántico, en el que se le daba prioridad a los sentimientos personales, contrario al racionalismo, distintivo del período previo que corresponde a la Ilustración. 

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional