• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Cajete arriñonado inciso | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Cajete arriñonado inciso

<
Cultura Tlatilco
Región Altiplano Central
Período Preclásico medio, Fase Tetelpan
Año 800-700 a.C
Técnica

Modelado y con engobe café oscuro. Tipo ocote negro

Medidas 9.8   x 21.6  x 16.7 
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1069
Investigador (es)
  • Claudia Nicolás Careta
  • Paola Silva Álvarez

Una de las características de la fase Tetelpan es que las formas cerámicas presentan cambios, ya que aparecen los cántaros, jícaras, guajes, cajetes sencillos, tecomates, cajetes arriñonados, platos y vasos.

     En cuanto a la decoración, el simbolismo olmeca tiende a disminuir, así como la iconografía de las decoraciones incisas se modifica, por lo que el estilo se transforma. Los elementos que se presentan son: la doble línea horizontal paralela con líneas curvas y festones, líneas onduladas y quebradas, además de diseños naturistas, espirales y rombos.

            Las formas nuevas de esta etapa están relacionadas con la preparación de alimentos como las ollas, las formas de servicio de alimentos como son los cajetes, platos y los vasos; así como las formas relacionadas con el almacenamiento como cántaros y guajes.  

            La presencia de nuevas formas posiblemente son el resultado de un cambio social, económico, político y religioso. Dentro de esas formas se encuentra el cajete arriñonado, utilizado también dentro de las actividades domésticas para servir alimentos y las actividades rituales.

            La pieza que a continuación se describe refleja las innovaciones estilísticas de esta fase y consiste en un cajete de forma arriñonada, con base convexa, fondo cóncavo, y paredes curvo-divergente, su cuerpo es ovalado, en la parte media superior presenta un hundimiento en ambos lados de la pieza, borde vertido y terminación redondeada. El acabado de superficie es pulido, la decoración se localiza al exterior y consiste en conjunto de líneas incisas ubicadas en la parte media-superior de la piezas, dichas líneas son tres y se ubican a cada lado del hundimiento, este hundimiento posiblemente elaborado con los pulgares del artesano.

Esta pieza es un ejemplo característico de la fase Tetelpan ya que es simple y elegante. Fue hermosamente modelada por el artesano y el diseño constituido por líneas sencillas resaltan la piezas dando paso a un vasija que expresa los pensamientos religiosos de esa época.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional