• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Soportes zoomorfos-viperinos de vasija | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Soportes zoomorfos-viperinos de vasija

<
Cultura Culturas del Centro-Sur de Veracruz
Región Centro de Veracruz
Período Clásico
Año 100-900 d.C.
Técnica

Arcilla modelada con aplicaciones al pastillaje

Piezas por lote 2
Medidas

Pieza 1 

  • Altura: 6.00 cm
  • Ancho: 3.50 cm
  • Profundidad: 11.20 cm

Pieza 2

  • Altura: 6.80 cm
  • Ancho: 5.70 cm
  • Profundidad: 13.60 cm

 

Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1274
Investigador
  • Aarón Piña

Las representaciones zoomorfas en los soportes de vasijas son recurrentes para piezas trípodes, pueden ser la representación de una parte de ellos, principalmente garras en el caso de felinos, o cefálicas en el caso de ofidios. En cuanto a estos últimos, los soportes suelen tener contacto sobre la superficie directamente con la punta de las fauces, quizá porque representan dentición aglifa u opistoglifa y regularmente no hay presencia de colmillos.

     En estas piezas se observa que los ofidios descansan sobre su mandíbula y su cuerpo se levanta cercas de 45°, con las fauces abiertas que indican la posición defensiva. Hay que recordar que la imagen de los ofidios en época prehispánica tiene una presencia importante con representaciones desde el Preclásico en escultura y petrograbados olmecas hasta el Posclásico con las esculturas mexicas, no sólo como una visión de elemento terrestre sino también celestial.

 Esta pieza corresponde a la cabeza de una figurilla zoomorfa con dimensiones de 7 cm de alto, 5.8 cm de ancho y 13.8 de largo, posiblemente se trate de un soporte de vasija en forma de serpiente del tipo solenoglifa (cascabel).

La técnica de elaboración es modelada con acabado alisado, el color de pasta es anaranjado claro y con posible evidencia de engobe. El cuerpo es corto y el interior es hueco, su forma es semicircular y de cabeza semiplana; la trompa se extiende y es semicircular en la parte frontal de la narina donde se observan incisiones lineales que dan forma a los orificios nasales; en la parte superior de la cabeza se representan los ojos y los supraoculares en altorrelieve, en el ojo izquierdo se observa el supraocular representado al relieve con figuras geométricas alrededor de la pupila, esta se representa de manera semiovalada; sus fauces se encuentran abiertas y en éstas se pueden observar dos colmillos cónicos grandes que se prolongan curvilíneamente por debajo de los ojos. Debajo de la narina y al centro del maxilar se puede ver una protuberancia cuadrada posiblemente en forma de encía; en bajorrelieve se representa la lengua bífida que sobresale del maxilar inferior de la pieza.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional