• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Cántaro antropomorfo | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Cántaro antropomorfo

<
Cultura Tumbas de tiro
Región Nayarit
Período Preclásico tardío-Clásico temprano
Año 300 a.C.-600 d.C.
Técnica

Barro modelado, con pastillaje y pintura

Medidas 25.8   x 12.8  x 20.2  cm
Ubicación Sala 3. Cuerpos, rostros, personas
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 851
Investigador
  • Verónica Hernández Díaz

Las vasijas con apariencia figurativa son frecuentes en las diversas modalidades estilísticas zonales de la cerámica de la cultura de las tumbas de tiro; esta parece figurar un individuo semi recostado, con las rodillas elevadas y con el cuerpo envuelto en una manta decorada; de las supuestas rodillas se proyecta el cuello y la boca con bordes evertidos propios de un recipiente común, mientras que el ápice de la cabeza muestra una perforación circular, por lo que el recipiente cuenta con dos aberturas.

Se trata de una pieza singular, con pintura lineal negra al negativo, a la que sobreponen en positivo líneas y círculos en crema amarillento que corresponden a la decoración de la manta, estos motivos circulares en dicho color, así como el soporte de la pieza con forma de cono truncado y la base plana me permiten atribuirla al estilo Ixtlán del Río, localizado en el sur de Nayarit.

La postura, la envoltura y el rostro del individuo con los ojos entrecerrados sugieren un difunto, a la manera de un atado mortuorio. Las imágenes de muertos resaltan entre la predominante figuración de humanos con expresiones de elocuente vitalidad en el arte de la cultura de las tumbas de tiro. Entre ese peculiar asunto iconográfico se hallan los individuos con protuberancias cilíndricas en la boca y posición sedente encogida, así como hieráticos acostados en “camas”.

Es factible que la pieza haya sido sometida a una doble cocción: en la primera se reservarían ciertos motivos con alguna especie de resina y luego la superficie seleccionada se cubriría de negro, una vez cocida, se bruñiría –o tallaría con un objeto duro para hacerla brillar- y sobre los diseños resultantes de “no pintar” o pintar el contorno, se pintaría en el color claro y de nuevo se introduciría la horno para fijarlo. Cabe mencionar que la pintura negra al negativo es distintiva del estilo San Sebastián, ubicado en el sur de Nayarit y el centro-norte de Jalisco, de tal modo es factible que las dos escuelas confluyan en la obra.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional