• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Matamoros | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Matamoros

<
Período Siglo XXI
Año 2009
Técnica

Video con audio

Ubicación Sala 3. Imaginarios trastocados
No. registro 2011.C.0004
Investigador
  • Esteban King

Este video consiste en la documentación del viaje y los lugares que recorría Pedro Vásquez Reyes para trasladar drogas entre Oaxaca y la frontera norte del país durante los años ochenta –hasta el momento que fue detenido y encarcelado. El registro visual es acompañado por la voz del ex-narcotraficante, quien rememora las locaciones que atravesaba mientras realizaba su trabajo.

En esta narración en primera persona, se descubre a un personaje sensible a todo lo que observa, que describe el paisaje y sus habitantes, así como sus sueños y anhelos, mientras imagina un futuro mejor para él y para su familia. Las esperanzas e idilios del narcotraficante, combinadas por momentos con imágenes poéticas y de ensueño del paisaje mexicano, contrastan con la tarea ilícita a la que se dedica. Con esta estrategia, más que en el ámbito documental, el video se inscribe en una exploración subjetiva del paisaje mexicano y la memoria. Al mismo tiempo, Matamoros funciona como el registro de una especie de acción performática, pues para grabar el material de esta pieza, el artista realizó exactamente el mismo recorrido que hacía el narcotraficante, pero más de dos décadas después.

Matamoros forma parte, junto con Efectos de Familia (2007-2009) y La trampa (2011), de una trilogía de proyectos audiovisuales en los que el artista se adentra en la marginalidad, la violencia y el narcotráfico en México a través de estrategias de reconstrucción que exploran los mecanismos de la memoria y el paisaje de este país.

 

EKA, diciembre 2019

https://esse.ca/fr/ley-fuga-edgardo-arago

https://revistacodigo.com/arte/estetica-del-desacuerdo-entrevista-con-edgardo-aragon/

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/el-narcotrafico-es-la-bolsa-de-trabajo-mas-grande-del-pais-edgardo-aragon-67736.html#.XesGoJNKiRs

https://vimeo.com/20341170

 

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional