• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Incorruptibles | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Incorruptibles

<
Período Siglo XXI
Año 2010
Técnica

Aluminio

Medidas

Dimensiones variables

Ubicación Bóveda. Colección de Arte Contemporáneo
No. registro 2010.C.0002
Investigador
  • Esteban King

A finales de la década de los noventa, Carlos Amorales comenzó el proyecto del Archivo Líquido, una base de datos dinámica y abierta con la que ha podido realizar proyectos de muy distinta índole a lo largo de los años, generando obras en un sinfín de soportes materiales que incursionan tanto en la representación figurativa como en el campo de la abstracción. Este singular archivo –que se encuentra en constante crecimiento– está conformado por dibujos vectoriales, es decir, por imágenes creadas a partir de ecuaciones. A diferencia de las imágenes conformadas por pixeles, cuya calidad y resolución puede variar según el “tamaño” de cada una –ya que la información de la imagen está contenida en cada pequeña parte que la conforma–, la información de las imágenes vectoriales consiste en ecuaciones y coordenadas, lo cual permite modificar, ampliar o disminuir estos dibujos digitales sin perder calidad en la imagen.

La naturaleza vectorial de este archivo le ha permitido moverse del espacio digital a la impresión bidimensional, pero también a soluciones de índole escultórica, tipográfica o audiovisual. Las obras vinculadas a este proyecto pueden encontrar su salida final en casi cualquier soporte: una serigrafía, una impresión, un sello o una animación. El adjetivo “líquido” apunta justamente a la maleabilidad que permite este acervo desde su materialidad constitutiva y sus modos de operación.

Incorruptibles es una obra que nace de la combinación de este archivo personal con una investigación sobre las piezas de la colección prehispánica que resguarda el Museo Amparo. Al igual que ocurre con muchos de los dibujos y objetos generados a partir del Archivo Líquido, esta pieza está conformada por una misma forma repetida en numerosas ocasiones. Concretamente, se trata de la cabeza de un águila, emblema del poder entre distintos pueblos mesoamericanos. A partir de una combinación entre imágenes de su archivo y un glifo maya encontrado en una pieza del museo, Amorales produjo una serie de esculturas de aluminio con las que es posible generar una instalación de gran formato.

Al utilizar un referente del acervo prehispánico del Museo Amparo en conjunto con su propio acervo digital –que a diferencia del primero funciona de manera dinámica y abierta, fuera del orden institucional y patrimonial– Amorales lanza una serie de interrogantes sobre el significado de los objetos precolombinos en el mundo contemporáneo, así como sobre la conformación de la identidad mexicana y la historia oficial.

Esta obra fue realizada ex profeso para la exhibición individual de Carlos Amorales, Vivir por fuera de la casa de uno, presentada en el Museo Amparo en el año 2010.

 

Referencias:

http://losapuntesdelacazadora.blogspot.com/2011/08/why-to-fear-present-carlos-amorales.html

https://revistacodigo.com/arte/perfil-carlos-amorales-del-archivo-liquido-al-esplendor-geometrico/

https://archivo.eluniversal.com.mx/cultura/62935.html

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional