• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

The Volcanoes! | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

The Volcanoes!

<
Período Siglo XXI
Año 2015
Técnica

Lápiz de color sobre papel

Ubicación Bóveda. Colección de Arte Contemporáneo
No. registro 2015.C.0111
Investigador
  • Esteban King

Jorge Méndez Blake acude a la literatura para cuestionar el conocimiento aceptado, en una operación que contempla asimismo una lectura libre y abierta de los textos, para los cuales genera nuevas interpretaciones que aparecen en soportes y medios diversos. En sus proyectos, la imaginación tiene un papel protagónico que pone en entredicho la línea divisoria entre la realidad y la ficción.

Tomando como punto de partida el papel que los volcanes han jugado como símbolos e íconos del discurso identitario y paisajístico de México, así como la novela Bajo el volcán (1947), del escritor inglés Malcolm Lowry, Méndez Blake entreteje en este proyecto una serie de piezas que funcionan como indicios que se mueven entre el ámbito de la arquitectura, la literatura y la arqueología, y que operan como los elementos que dan pie a una nueva narrativa histórica y un estudio del paisaje.

El escenario donde acontece el proyecto concebido por el artista no tiene lugar en Cuernavaca –como la novela de Lowry– sino en las faldas del Ceboruco, el único volcán activo en la zona noroeste del eje volcánico de la Sierra Madre Occidental, ubicado Nayarit, y cuyas erupciones en los últimos tres mil años –siendo la más reciente en 1870– han creado un alucinante e hipnótico entorno de roca volcánica.

Al recorrer esa zona, Méndez Blake se encontró con una pequeña edificación pintada en rojo y azul. A partir de este encuentro fortuito, el artista construyó la historia de una civilización extinta, cuyos restos se encontrarían debajo del magma volcánico petrificado. Las obras que integran Ceboruco dan forma a los vestigios de esa civilización imposible y registran el estado actual del terreno. Las piezas se mueven entre el romanticismo y el registro científico, y sirven como un umbral para penetrar el paisaje agreste que se ubica bajo el volcán.

            El proyecto Ceboruco se despliega a manera de una instalación conformada por varios elementos: una impresión que documenta la estructura original que da origen al proyecto; un dibujo y un óleo que retratan el entorno rocoso que caracteriza al paisaje; un mural efímero y un dibujo que funcionan como estudios de color de la desaparecida civilización; fragmentos de un piso conformado por bloques hexagonales y una pared realizada con bloques de cemento, intervenida con dibujos, que dan cuenta de la arquitectura de esta cultura extinta; una maqueta que recrea un pabellón de función desconocida; así como un dibujo de gran formato que reproduce una página de la novela de Lowry y donde se resalta una línea que opera como un guiño a todo el proyecto de Méndez Blake: “The volcanoes! How sentimental one could become about them!” (“¡Los volcanes! ¡Qué sentimental puede ponerse uno con ellos!”).

A partir de esta serie de esculturas, dibujos y pinturas –elementos que dan pie a una investigación arqueológica– y de una exploración del paisaje mexicano visto desde la perspectiva de una novela emblemática de mediados del siglo XX, el artista subvierte y se apropia de los mecanismos con los que se legitima y conforma la investigación arqueológica, geográfica e histórica.

EKA, septiembre del 2020

https://www.youtube.com/watch?v=TYNQN9RlQaQ&ab_channel=MuseoMARCO

http://www.mendezblake.com/volcan-ceboruco/

http://www.mendezblake.com/ceboruco

http://es.artealdia.com/International/Contenidos/Resenas/Jorge_Mendez_Blake2

https://www.proceso.com.mx/306010/ceboruco-una-exposicion-de-mendez-blake

https://revistacodigo.com/arte/ceboruco-y-x-no-es-la-nueva-y-lozano-hemmer-y-mendez-blake-en-galeria-omr/

Piezas que conforman la instalación:

 

 

 

Bajo el volcán III, 2012

Lápiz de color sobre papel

200 x 150 cm

 

Volcán Ceboruco, 2012

Óleo sobre tela

70 x 46 cm

 

Volcán Ceboruco. Piso I, 2012

Cemento y esmalte

Dimensiones variables

 

Volcán Ceboruco. Estructura I, 2012

Blocks de concreto y lápiz de color

Dimensiones variables

 

Volcán Ceboruco. Reconstrucción de pabellón, 2012

MDF laqueado

39 x 149 x 99 cm

 

Volcán Ceboruco. Estructura I, 2013

Piezografía

30 x 45 cm

 

Volcán Ceboruco. Estudio de color III, 2015

Lápiz de color sobre papel

200x150 cm

 

The volcanoes!, 2015

Lápiz de color sobre papel

150 x 100 cm

 

Volcán Ceboruco. Estudio de color en estructura II, 2015

Acrílico sobre muro

Dimensiones variables

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional