• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

De la serie Deshuesadero (El Paraíso, Zimatlán) | El tiempo en las cosas I. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

De la serie Deshuesadero (El Paraíso, Zimatlán)

<
Año 2016
Técnica

Óxido sobre tela

Medidas

Dimensiones varias

Ubicación Sala 6. Paisaje y territorio
Investigador
  • Esteban King

La serie Deshuesadero, de Edgardo Aragón, está conformada por pinturas abstractas realizadas con óxido de hierro sobre tela. El pigmento usado por el artista fue elaborado a partir de repuestos de automóviles que encontró en los talleres y deshuesaderos –nombre dado a los “cementerios” de automóviles– de la zona conocida como “El Paraíso”, en Zimatlán, Oaxaca. El formato y la proporción de estas pinturas aluden a diferentes partes de los coches, como la ventana, la puerta o el cofre, y a la manera en la que éstas se amontonan y yacen expuestas en estos lugares.

El “sueño americano”, donde la utopía de tener un automóvil propio juega un papel central, deviene en esta área de Oaxaca, caracterizada por un alto índice de migración, en un cementerio repleto de chatarra y vehículos destartalados que el artista transporta al ámbito pictórico. El impulso aspiracional, marcado por el deseo de poseer un vehículo propio, contrasta con la marginalidad de la zona donde yacen estos cementerios de automóviles. De esta forma, las piezas materializan el interés del artista por investigar y dar a conocer los flujos financieros, el estado de las cosas en la sociedad y la relación de México con Estados Unidos a partir del recorrido y la exploración de una localidad específica.

Las diferentes manchas y texturas que genera el óxido de estas pinturas abstractas pueden llegar a ser reminiscentes de un paisaje. En el 2017, Aragón realizó una versión mural de estas piezas para las salas del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, convirtiéndolas en un espacio literalmente transitable y transformando, así, la metáfora del paisaje en el paisaje factual del espacio expositivo. Con la visión descarnada e implacable que caracteriza su trabajo, Aragón pone de manifiesto con esta operación la naturaleza del paisaje que ha dejado el sueño americano, conformado por un basurero repleto de autopartes.

 

https://culturacolectiva.com/arte/obras-edgardo-aragon-memoria-tisica

https://app.emaze.com/@ATTFTWRZ#2

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional