• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

OWEN Word+Moist Press Volume II – installation | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

OWEN Word+Moist Press Volume II – installation

<
Período Siglo XXI
Año 2015
Técnica

Impresión digital en papel Hahnemühle, sello de cobre, libro y cadena, video con sonido de un canal en blanco y negro sound

Medidas

Impresión digital en papel Hahnemühle: 74,9 x 50 cm

Sello de cobre: 8 x 3 cm

Libro y cadena: 12 x 18 cm

Video con sonido de un canal en blanco y negro sound 41'19"

Ubicación Bóveda. Colección de Arte Contemporáneo
No. registro 2015.C.0102
Investigador
  • Christian Gómez Vega

Esta obra surgió como parte de WORD+MOIST PRESS, sello editorial desarrollado por el artista Juan Pablo Macías (Puebla, 1974) y que se centra en la publicación de textos de pensamiento anarquista y libertario. Desde 2014, a través de ese sello, y como en otros trabajos, Macías ha buscado allegar recursos provenientes del mundo del arte, su mercado e instituciones, para financiar y hacer circular en la discusión pública los planteamientos de aquella doctrina política. Para el artista, la obra de arte es entendida como un residuo de la transacción entre dichos ámbitos.

El segundo título del sello, publicado en 2015, fue la traducción al español de Problems of the Hour in Nine Brief Studies (Problemas del momento en nueve estudios breves), un texto de 1896 del ingeniero civil Albert Kimsey Owen, quien además de trabajar en el proyecto de gran calado del Ferrocarril del Pacífico, impulsó en 1886 la fundación de la Pacific Colony o Colonia del Pacífico, una comunidad socialista en Topolobampo, Sinaloa, que llegó a tener 500 habitantes.[1] El texto de Owen, donde elabora una crítica de la propiedad y las condiciones laborales en el capitalismo, es una muestra de los planteamientos que sostuvieron su proyecto. En la versión actual se incluyen fotografías históricas de la colonia y un prólogo contemporáneo del escritor y artista visual César Cortés Vega.

En el desdoblamiento como instalación de este proyecto, Macías incluye un video donde sigue la pista de Owen en Topolobampo y le muestra en su imprenta; asimismo, las imágenes se entrelazan con las del proceso editorial de la reedición y la interpretación de la música concebida especialmente para el proyecto por el artista en colaboración con Gonzalo Macías. A su vez, junto con el video y un ejemplar del libro encadenado, se incluye un sello de cobre con la leyenda “Univ Calif – Digitalized by Microsoft®” y una fotografía de esta marca fijada sobre un brazo. Al llamar la atención sobre la frase, que proviene de la marca de agua de la versión digital del libro y que indica la titularidad de los derechos por parte de la Universidad de California, es señalada la contradicción que subyace a las restricciones para acceder a un título que cuestiona la propiedad privada.

Juan Pablo Macías conoció el trabajo de Owen gracias a su contacto con la Biblioteca Social Reconstruir, acervo especializado en el pensamiento anarquista que ha orientado varios de sus proyectos. Como parte de su compromiso con la divulgación de esa línea de pensamiento, otros títulos de WORD+MOIST PRESS son La doctrina anarquista accesible para todos (José Oiticica, 1925), publicado en 2014; Everyday Life and the Culture of the Thing (Boris Arvatov, 1925), publicado en 2019; y Anti in Anarkhiia-Tvorchestvo (Kazimir Malevich, 1918), también de 2019.

 

Referencias

 

http://zirkumflex.com/studio/problemas-del-momento-en-nueve-estudios-breves

 

https://www.revlat.com/single-post/pacific-colony-imágenes-de-ira-kneeland-a-la-colonia-socialista-de-topolobampo

 

https://www.proyectosmonclova.com/exhibitions-gallery/true-story

 

 

[1] Diana María Perea Romo, “Pacific Colony: imágenes de Ira Kneeland a la colonia socialista de Topolobampo”, en Red de Estudios Visuales Latinoamericanos, sf. Consultado en: https://www.revlat.com/single-post/pacific-colony-imágenes-de-ira-kneeland-a-la-colonia-socialista-de-topolobampo

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional