• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Serie Hidrocarburos | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Serie Hidrocarburos

<
Período Siglo XXI
Año 2007
Técnica

Instalación con elementos varios

Ubicación Bóveda. Colección de Arte Contemporáneo
No. registro 2011.C.0014
Investigador
  • Christian Gómez Vega

Conformada por un conjunto de objetos e imágenes que aluden al proceso de extracción de hidrocarburos, esta instalación revela sin tapujos las implicaciones de su comercialización e impacto en la naturaleza. Varios de estos objetos portan las identidades de las corporaciones internacionales del sector, conocidas por su historial de abusos en los procesos extractivistas en América Latina durante el siglo XX. Asimismo, integra artículos de prensa que se ocupan de las implicaciones ecológicas de los derrames petroleros, y objetos cubiertos de chapopote, como los que protagonizan las imágenes de dichos desastres naturales.

Durante su intervención en el noveno Simposio Internacional de Teoría sobre Arte Contemporáneo (SIT_AC), titulado Teoría y práctica de la catástrofe (Ciudad de México, 2011), la artista explicó que esta serie se originó en un viaje a Yucatán a partir de una inquietud sobre la historia del meteorito que destruyó a los dinosaurios. “Descubrí que no había sido una investigación arqueológica, sino que se había intentado encontrar petróleo y así descubrieron la marca que dejó el meteorito”, contó. Centrada en las problemáticas sociales implícitas en diversos procesos económicos, Cuevas reorientó su investigación hacia la documentación e información relacionada con las plataformas petroleras en la Península y en particular en Ciudad del Carmen, Campeche.

La visita de la artista coincidió con un accidente en la plataforma Usumacinta de Petróleos Mexicanos (Pemex), episodio en el que murieron más de 20 trabajadores y se produjeron severos daños ambientales. “Con este material derramado, Cuevas cubrió una serie de objetos, con lo cual ‘sacrificaba’ de forma simbólica a la industria, la tecnología y los propios recursos naturales”, recogió en 2008 el periodista Edgar Hernández a partir de la conferencia que la artista impartió en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM.

La Serie Hidrocarburos ha sido exhibida en diferentes contextos a nivel internacional, entre ellos, aparece en la portada del catálogo de la exposición Greenwashing. Environment: Perils, Promises and Perplexities (Fondazione Sandretto Re Rebaudengo, Turín, 2008).

CGV- junio, 2020

Referencias para consulta:

 

http://www.pac.org.mx/uploads/sitac/pdf/19-La-cat%C3%A1strofe-SitacIX-memorias_Minerva-Cuevas-y-TJ-Demos.pdf

Edgar Hernández, “De petróleo, migración y otras calamidades”, Excelsior, 16 de abril, 2008.

 

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional