• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Un acto antes de un concepto | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

Un acto antes de un concepto

<
Período Siglo XXI
Año 2016
Técnica

Videoinstalación, diversos elementos

Medidas

Dimensiones variables

Ubicación Bóveda. Colección de Arte Contemporáneo
No. registro 2016.C.0127
Investigador
  • Esteban King

Noé Martínez ha desarrollado distintos proyectos en torno a la diversidad lingüística, el autogobierno y la memoria de los pueblos originarios de México. En particular, ha trabajado con la historia del estado de Michoacán –del cual es originario– así como con los distintos movimientos y luchas que los pueblos purépechas de esa región han realizado, particularmente desde los años setenta del siglo pasado hasta nuestros días.

A partir del encuentro con La relación de Michoacán (1545) –un estudio de la época virreinal realizado por los cosmógrafos del Rey, y que funcionaba como una especie de crónica y mapa histórico premoderno– Martínez decidió realizar una serie de recorridos por distintas locaciones de esa demarcación geográfica, utilizando este documento histórico como guía de viaje. En este itinerario, el artista se dio cuenta que los habitantes de la región tenían una versión disidente de la historia oficial, para la cual La relación de Michoacán había sido retomada y reinterpretada, jugando un papel central en la reivindicación de la identidad y las raíces de distintos grupos étnicos y movimientos sociales.

Como parte de esta exploración, Martínez se encontró con las obras del Taller de Investigación Plástica (TIP), un colectivo de artistas que retomó en los años setenta el legado del Muralismo Mexicano para realizar obras comunitarias de gran formato y carácter social en comunidades rurales y urbanas de Nayarit, Guanajuato y Michoacán. A través de uno de los integrantes de esta asociación artística, tuvo acceso al archivo del colectivo y a una serie de documentos e imágenes que dan cuenta del activismo y la militancia realizada por sus integrantes.

            Un acto antes de un concepto reúne un conjunto de elementos provenientes de ese archivo con otros más, rastreados y recopilados por el propio artista. Entre otros, está conformada por mapas, documentos históricos, fotografías y notas, así como una serie de obras escultóricas, dibujos y videos que se despliegan por el espacio, a manera de una pequeña exhibición.

Los videos de esta instalación/exhibición contienen paisajes sonoros y visuales de la región, celebraciones y fiestas tradicionales, prácticas cotidianas, registro de obras realizadas en distintas localidades a partir de la segunda mitad del siglo XX, puestas en escena y lecturas de documentos históricos comisionadas por el artista, imágenes documentales, los testimonios de un joven que pertenece a la comunidad autónoma de Cherán K’eri y de un abogado de derechos humanos especialista en comunidades indígenas, audios en purépecha y tomas de la vida de los autodefensas, entre muchos otros.

Como da cuenta un mapa conceptual de gran formato dibujado por el artista, la agrupación de todos los componentes bidimensionales, tridimensionales y en video, surge de un sistema de clasificación presente en La relación de Michoacán y que sobrevive en algunas partes de la región. Más que ofrecer una visión unívoca del pasado o un relato lineal, Martínez plantea una concatenación de tiempos y eventos para crear una narrativa abierta, que se mueve a contracorriente de los relatos oficiales, ramificándose en varios sentidos y direcciones. De esta forma, Un acto antes de un concepto invita al espectador a realizar su propio recorrido por la historia, los procesos políticos y culturales de Michoacán, desde los hechos que relata el documento colonial del Siglo XVI, hasta la vida y la lucha actuales de las comunidades autónomas de la región.

EKA, Septiembre de 2020

 

https://artishockrevista.com/2016/09/01/noe-martinez-acto-concepto/

https://revistapicnic.com/noe-martinez-el-arte-como-herramienta/

https://piso9.net/el-arte-comunitario-del-taller-de-investigacion-plastica/

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional