• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

The Scrxxns Series | El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo | Museo Amparo, Puebla

The Scrxxns Series

<
Período Siglo XXI
Año 2010
Técnica

Animación digital y video HD

 

Medidas

8' 37'' cada uno

Ubicación Bóveda. Colección de Arte Contemporáneo
Investigador
  • Esteban King

Con humor e ironía, Adriana Lara ha realizado numerosas reflexiones en torno a la tecnología y el consumo de imágenes en nuestros días. Las piezas que conforman The Scrxxen series aluden al ensimismamiento que conlleva el uso de la tecnología en una sociedad caracterizada cada vez más por el consumo acrítico de productos, imágenes y publicidad, así como por el creciente influjo del ámbito comercial en todos los aspectos de la vida cotidiana.

En todas las piezas que conforman este proyecto, el primer plano lo ocupa el registro de una misma partida de solitario digital. Específicamente, se trata de la versión que Windows liberó desde los años noventa con sus sistemas operativos y que funcionaba de manera gratuita y sin anuncios publicitarios hasta hace pocos años. En estos videos la artista modificó las cartas de la baraja del videojuego, convirtiéndolas todas en Jokers.

Detrás de cada partida –siempre la misma–, aparecen distintas imágenes en movimiento. En el caso de Solitaire (Hitachi), Solitaire (Panasonic) y Solitaire (Kuro), se trata de videos publicitarios en loop que las tres compañías japonesas utilizaron en algún momento para anunciar sus pantallas de plasma. Por el contrario, el video Solitaire (Stock), muestra el registro de una caminata sobre la arena, acción que parece contraponerse al espíritu utilitario y mercantil que caracteriza a los otros videos. 

Solitaire (Blue), por su parte, evidencia que es posible colocar cualquier imagen sobre la pantalla azul que yace detrás de la partida. En este sentido, el video no sólo señala que la publicidad en general es, como los jokers, una farsa, sino cómo los videos no capturan imágenes, sino que, al igual que cualquier otro dispositivo tecnológico, las construyen.

En conjunto, la partida en solitario y las diferentes imágenes que acontecen detrás de ella –documentos de una cultura visual hoy dejada atrás y olvidada– ponen de manifiesto la obsolescencia programada de los dispositivos electrónicos, el consumo desenfrenado y acrítico de la sociedad contemporánea, así como el enajenamiento y la soledad que éstos provocan.

EKA, noviembre 2019

 

Referencias:

http://www.contemporaryartdaily.com/2015/04/adriana-lara-at-algus-greenspon/

https://revistacodigo.com/arte/chica-moderna-entrevista-a-adriana-lara/

 

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional