• Visita

    Planea tu visita

    Lineamientos

    Visitas Guiadas

    Descubre Puebla

  • Exposiciones

    El México Antiguo

    Salas de Arte Virreinal

    Temporales

    • Pasadas
    • Presentes
    • Próximas
  • actividades

    Presenciales

    En línea

    Visitas Guiadas

  • En línea

    Amparo Online

    Publicaciones Digitales

    Recorridos Virtuales

  • Aprende

    Niños

    • Tutoriales
    • Cuadernillos para iluminar
    • Cuadernillos de actividades
    • Cuentos para niños
    • Cápsulas para niños

    Publicaciones

    Podcast

    Programa Escolar

    Vinculación Universitaria

    Videos

  • Servicios

    Terraza

    Tienda del museo

    Biblioteca

    Café del museo

    Renta de espacios

  • El Amparo

    Acerca de

    Nuestros Fundadores

    Historia de los edificios

    Artistas y colaboradores

    • Ponentes
    • Investigadores
    • Artistas

    Contacto

    • Prensa
    • Bolsa de trabajo
    • Suscríbete al Boletín
      Al suscribirte recibirás información de los eventos y exposiciones del Museo Amparo.
    • Servicio social y voluntariado
    • Formulario de contacto

ES

  /  

EN

Horario

Miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Penate con cinturón | El México antiguo. Salas de Arte Prehispánico | Museo Amparo, Puebla

Penate con cinturón

<
Cultura Mixteca
Región Oaxaca
Período Posclásico
Año 900-1521 d.C.
Técnica

Piedra desgastada y esgrafiada

Medidas 12.3   x 2.9  x 2.3  cm
Ubicación Bóveda Prehispánico
No. registro 52 22 MA FA 57PJ 1530
Investigador
  • Saeko Yanagisawa

Estas esculturas de piedra se conocen como “penates”. Este nombre fue tomado de la mitología romana que se usa para referirse a los dioses protectores de los hogares, puesto que, en la región mixteca, este tipo de piezas se encuentra por lo general en las casas con evidencia de haber sido quemadas. Los penates mixtecos son unas figurillas talladas en piedra dura semipreciosa de color verde que miden entre 10 y 15 centímetros. Pero también hay ejemplos tan pequeños que su altura alcanza sólo unos 5 centímetros, así como tan grandes que miden más de 40 centímetros. Los penates se pueden dividir en dos grupos. En uno, las figurillas tienen atributos del dios de la lluvia mixteco llamado Dzahui y, en el otro, no tienen ningún rasgo de alguna deidad específica, como esta pieza.

Una de sus características es su posición sedente. Tienen las piernas dobladas y los brazos cruzados sobre el pecho, y las manos se posan cerca de los hombros. Los mixtecos enterraban los muertos con esta postura envolviéndolos en un petate o una manta. Algunas piezas, como este ejemplo, tienen los ojos cerrados. Por la postura fetal y los ojos cerrados, los penates suelen asociarse con los ancestros muertos.

Asimismo, por los materiales con que están hechos, se relacionan con el ñuhu. Entre los mixtecos, el ñuhu es un ente sobrenatural que representa el espíritu de la tierra y cuya imagen en los códices consiste en un pequeño hombre pintado de rojo o café sin brazos ni piernas, o la ausencia de estas extremidades podría indicar que están recogidas como los penates de piedra. Además, las representaciones del ñuhu en los códices tienen unas protuberancias que significan “hecho de piedra” en toda la superficie. El culto al ñuhu no solamente era muy importante en la época prehispánica, inclusive hoy en día sigue siendo venerado.

 

Rep. Aut. I.N.A.H.

2 Sur 708, Centro Histórico,

Puebla, Pue., México 72000

Tel +52 (222) 229 3850

Abierto de miércoles a lunes de

10:00 a 18:00 h

Visita
Planea tu visita Lineamientos Actividades Recorridos guiados Descubre Puebla
Exposiciones
El México Antiguo Salas de Arte Virreinal Colección de Arte Contemporáneo Temporales
En línea
Actividades Libros digitales Recorridos virtuales
Aprende
Niños Publicaciones Podcast Programa Escolar Vinculación Universitaria Videos
Servicios
Terraza Tienda en Línea Biblioteca Café del Museo Renta de espacios
El Amparo
Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores
Contacto
Prensa Colabora con nosotros Boletín Contacto
Términos y condiciones
Políticas de privacidad
Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional